Return to search

El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo

En el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/8684
Date25 May 2017
CreatorsBueno Valencia, Angela Cristina
ContributorsVich Florez, Víctor Miguel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds