Return to search

Inclusión social y calidad de vida en la vejez. Experiencias de personas mayores participantes en clubes de adultos mayores en la comuna de Talagante

Antropóloga Social / El presente estudio está enfocado en lo que ha se denominado “estudios de gerontología” un área relativamente nueva dentro las ciencias sociales y de alta contingencia en nuestro país hoy en día por la magnitud del fenómeno del envejecimiento de la población y por su acelerado crecimiento (Araníbar, 2001, Bazo y García, 2006 y Pérez, 2000)
Si bien el envejecimiento no es un fenómeno moderno, ya que nos acompaña desde el día en que nacemos, lo que sí se transforma en algo novedoso es la gran cantidad de personas mayores que hoy en día componen este grupo etario en nuestras sociedades y cómo estas personas tienen que enfrentar desde sus distintas dimensiones el “ser viejo o vieja” en una sociedad donde los paradigmas de juventud, belleza y salud son los reinantes (Jorquera, 2010). La presente investigación tiene por objetivo centrarse en una de las tantas aristas de este fenómeno y es conocer la relación entre inclusión social y la autopercepción que tienen las personas mayores de su calidad de vida, entendiendo que parte de la inclusión social de una persona mayor la compone el hecho de participar en un organización social (Abuselme y otros 2014)

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142331
Date January 2015
CreatorsGalleguillos Céspedes, Daniela
ContributorsArnold Cathalifaud, Marcelo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds