Return to search

Plan de negocio para la creación de un Colegio Privado Bilingüe en el Cono Norte de Lima Metropolitana

En los últimos años el sector educativo se ha transformado en un mercado muy atractivo para invertir, es así que en este plan de negocios desarrollaremos la idea de la implementación de un colegio bilingüe en el cono norte de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta de valor consiste en impartir cursos del pensum (plan de estudios) totalmente en inglés, contando además con el apoyo de tecnología de punta puesta al servicio del proceso de aprendizaje. Asimismo, se ha seleccionado la metodología Socio-Cognitiva-Humanista, que busca desarrollar en los estudiantes el gusto por aprender, haciendo diversas actividades y dejando de lado la memorización. El colegio iniciará con pre-escolar y los primeros tres grados de primaria, incrementando el número de grados año a año hasta llegar a cubrir todos los niveles a partir del tercer año de operación, con el objetivo de brindar un servicio completo. El precio será de S/.800 por concepto de pensión mensual, el que se fijó considerando la información recopilada con una extensa investigación de mercado cuantitativa, la cual mostró que sí existe disposición para pagar este monto. Es importante mencionar que el segmento que se busca atender es el nivel socio económico B del cono norte de Lima. La promoción se hará a través de redes sociales y con publicidad exterior, además de marketing directo. El éxito de nuestra propuesta de valor radicará en la selección de personal altamente calificado para lo cual se hará un exhaustivo proceso de reclutamiento y selección, de esta forma garantizaremos que los profesores, auxiliares y coordinadores que se contraten reúnan las competencias necesarias para sus cargo. Además, siendo conscientes de que el personal es clave para la organización, se realizarán un seguimiento y capacitación constante. La inversión inicial requerida para la implementación de este proyecto es de S/.4.9 millones, que se utilizarán para los activos tangibles e intangibles, así como también para generar efectivo que permita sustentar la operación hasta que se generen suficientes ingresos. Estos fondos se obtendrán con un 71% por aporte de los accionistas y 29% con financiamiento bancario. Finalmente, comprobamos que la implementación del proyecto es viable en términos de mercado, operativos y financieros. Esto se confirmó con una TIR de 19%, que es superior al costo de capital promedio ponderado de 11.8%. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620759
Date06 1900
CreatorsCubas Cairo, Jessica María, Reinoso Vásquez, Katherine Vivian
ContributorsZamudio Gutiérrez, Alfredo
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0024 seconds