Return to search

Implementación de un nido con la pedagogía Montessori en el distrito de Comas

El presente trabajo que a continuación se describe consiste en la implementación de un Nido (Cuna e Inicial) basado en la pedagogía Montessori en la urbanización “El Retablo” del distrito de Comas. El Nido Montessori será una empresa que competirá en el mercado de Centros educativos privados en el mercado local del distrito de Comas, Urb. El Retablo. Los servicios educativos que ofrecerá serán el de Cuna o Guardería (Infantes de 4 meses a 2 años) y el de Inicial (3 años a 5 años) con un horarios que se tratará de ajustar al horario laboral de los padres de familia o tutores (Desde las 8:00 am hasta las 4pm). El Método Montessori trabaja con un aula especialmente diseñada para niños de la edad de cada nivel (Cuna o Jardín) y se trabaja con materiales Montessori y no con los cuadernos y libros del método tradicional. Finalmente aquí el alumno avanza según su requerimiento sin presionar el aprendizaje, en comparación con el método tradicional. Además se brindará asesoría a los padres de familia para que el aprendizaje y normas que se apliquen en el colegio sean las mismas en el hogar y de esta manera garantizar un mejor resultado en la educación en la educación del alumno.
El grupo objetivo del Nido Montessori, se orientará principalmente a los padres de familia de los niveles socioeconómicos A, B y C, que tienen la capacidad para contratar los servicios educativos de Nido Montessori y se preocupan por la educación de sus hijos. Dentro de las técnicas de marketing que se utilizará, se encuentra el mix de marketing, destacando el marketing promocional, donde se utilizará los medios publicitarios alternativos, charlas un Local de Recepciones de la zona, paneles publicitarios exteriores, internet y activaciones. La inversión inicial del proyecto es S/. 1’376,960, la cual se destinará a activo fijo, activo intangible y capital de trabajo. El 32.50% de la inversión es aporte del accionista, y el saldo (67.50% será financiado por el Bancos del sistema financiero local. El análisis económico financiero, muestra que el proyecto es rentable. El VAN muestra un valor de S/.606,195 y la TIR alcanza 17.774%. Mientras que el período de recuperación (pay back) se alcanza al sexto años. La tasa de descuento empleada, se tomó el 11.208% que corresponde al costo promedio ponderado del capital utilizando la tasa de costo de oportunidad para el accionista utilizando el modelo CAPM y también se ha utilizado un comparable utilizando una tasa arbitraria del 20% para el costo de oportunidad del inversionista.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/310951
Date06 January 2014
CreatorsGarcía Peña, Andy Lew, Abad Meca, Carlos Alberto
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeThesis, info:eu-repo/semantics/masterThesis, Tesis (Magister) -- UPC, Escuela de Postgrado, Maestría en Administración de Empresas, 2012.
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0077 seconds