Return to search

Mecanismos y efectos asociados a procesos de oxidación de compuestos fenólicos en vinos

Memoria para optar al Título Profesional de:
Ingeniero Agrónomo / Los compuestos fenólicos son unos de los constituyentes más importantes en vinos,
debido a que contribuyen en las características organolépticas, tales como color,
astringencia, amargor y aroma. Además, algunos de estos compuestos, tales como los
ácidos cinámicos y flavanoles, tienen la capacidad de oxidarse, debido a la estructura
química que poseen. Por lo tanto, es fundamental conocer como se desencadenan las
reacciones de oxidación en mostos y vinos, lo cual permite saber cuáles son los períodos
críticos durante el proceso de elaboración del producto final.
El presente estudio tuvo como finalidad describir y analizar los mecanismos y efectos
asociados a la oxidación de compuestos fenólicos en vinos. La información fue obtenida
a través de una amplia recopilación y análisis de las distintas investigaciones
disponibles. Inicialmente, se realizó una clasificación de los compuestos fenólicos
presentes en vinos y su susceptibilidad a la oxidación. Luego, se analizaron los
mecanismos de acción del oxígeno en el proceso oxidativo y por último los principales
efectos que esto ocasiona en el producto final.
Los resultados de esta revisión bibliográfica muestran que los ácidos cinámicos y
flavanoles son los compuestos fenólicos más susceptibles a oxidarse, lo cual puede
transcurrir en el mosto mediante una oxidación enzimática, o en el vino por una
oxidación no enzimática. De la misma manera, si los aportes de oxígeno son
controlados, los efectos positivos en el vino podrían ser diversos (mayor estabilidad a la
oxidación, menor intensidad de olores vegetales y reductivos, mejora en los caracteres
afrutados varietales, diminución de la astringencia y amargor). Sin embargo, cantidades
excesivas de oxígeno pueden ocasionar efectos detrimentales en el vino, tales como, la
pérdida de características sensoriales, particularmente afectando a las notas florales y
frutales, formación de olores desagradables, alteración del color y composición
cromática.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116084
Date January 2012
CreatorsGuillou Calderón, Nathalie Estefanía
ContributorsObreque S., Elías, Peña N., Álvaro, Facultad de Ciencias Agronómicas, Escuela de Pregrado, Loyola M., Eduardo, Silva R., Herman
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds