Return to search

"Y porque comense a irle a la mano" : la violencia conyugal en Lima durante las postrimerías coloniales (1795-1820)

Un reciente informe publicado en el 2012 por la Organización Panamericana de
la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos1
indica que, en los 12 países que fueron materia de encuestas y que no excluyen
al Perú, la violencia contra la mujer infligida por su pareja estaba generalizada. Esta
comprendía diversos actos que iban desde aquellos que podrían ser considerados como
moderados y ocasionales, hasta situaciones prolongadas y crónicas de maltrato, tanto
físico como emocional, observándose, entre muchas variables, que la violencia contra la
mujer efectuada por su compañero era significativamente mayor en las áreas urbanas en
comparación con las rurales y entre quienes provenían de los sectores más deprimidos
en términos económicos y de instrucción, aunque en este último caso deba hacerse la
salvedad de que las diferencias de prevalencia según las características socioeconómicas
de las mujeres no siempre eran grandes o significativas; es más, en ciertos países los
niveles más altos de violencia eran los informados por mujeres de sectores intermedios
en cuanto riqueza e instrucción. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5518
Date21 August 2014
CreatorsBustamante Otero, Luis
ContributorsO’Phelan Godoy, Scarlett Rebecca
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0224 seconds