Return to search

Arte y violencia política. Análisis de 2 obras artísticas del PCP-SL 1979-1980

Identifica las principales características del arte del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL), a través de dos obras (un retablo ayacuchano llamado “El retablo del ILA” y una pintura llamada “I escuela militar”) ejecutadas por dicha organización durante los años de 1979-1980 aproximadamente; etapa previa al conflicto armado interno. El estudio se inicia examinando algunos antecedentes históricos del arte peruano para identificar elementos políticos, ideológicos y estéticos que entremezclados signifiquen, en el ámbito emocional o espiritual, un referente indirecto del arte del PCPSL. Posteriormente, la investigación revela que el arte del PCP-SL poseyó para sus militantes, como una de sus características principales y a pesar de las desviaciones de la organización, una de las ideas artísticas que suscribía José Carlos Mariátegui: “el arte no ha sido nunca grande, cuando no ha facilitado una iconografía para una religión viva”. Vale decir, que el arte del PCP-SL sirvió a la construcción de un mito socialista de corte religioso para sus militantes. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6828
Date January 2017
CreatorsSarmiento Dávila, Humberto
ContributorsAljovín de Losada, Cristóbal Roque
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.0024 seconds