Return to search

Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín

Esta investigación analiza y busca aportar al conocimiento de las dinámicas de
resistencia de mujeres adultas que estuvieron cautivas por muchos años en el monte de
la selva de Satipo, a manos del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL).
Allí, Sendero Luminoso obligó a desplazarse a miles de pobladores asentados en
comunidades en ambas márgenes del río Ene, a los que identifico como la “masa”.
En el monte virgen de la selva de Satipo, el PCP-SL estableció campamentos en los que
ensayó la instauración de su “nuevo Estado”, imponiendo un nuevo orden social. Este
cautiverio tuvo una duración de más de diez años y se cree que aún siguen personas a
manos de Sendero Luminoso en esa zona.
Esta investigación analiza el proceso de dominación del PCP-SL y las particularidades de
la resistencia de las mujeres adultas, identificadas como “masa”, a lo largo de este
proceso. Se trató de una resistencia individual, ligada fuertemente a las emociones que
producen los juicios de valor de estas mujeres. Se demuestra que no es posible tener un
control total de los individuos, como era la intensión de Sendero Luminoso frente a la
“masa”. Las mujeres adultas mantuvieron su independencia en su fuero interno, y es la
que guio sus acciones de resistencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19108
Date13 May 2021
CreatorsMacher Batanero, Sofia Margarita Isabel
ContributorsHenriquez Ayin, Narda Zoila
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0529 seconds