Return to search

Análisis de la responsabilidad social universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú en el proyecto construcción de viviendas seguras y saludables, para las familias afectadas por el sismo en el centro poblado La Garita - Chincha.

Se analizó la responsabilidad social universitaria del proyecto “Construcción de
viviendas seguras y saludables para la familias afectadas por el sismo del 15 de
agosto de 2007 en el Centro Poblado La Garita – Chincha”, de la Dirección Académica
de Responsabilidad Social Universitaria (DARS) de la Pontificia Universidad Católica
del Perú - PUCP, reconociendo las características de las líneas de acción del enfoque
propuesto por François Vallaeys y conforme a la política RSU propuesta por la PUCP.
En dicha política, no se desarrolló la línea de acción de “Gestión” tal como lo propone
Vallaeys, así como no se consideró los criterios que este autor indica para la línea de
acción “Docencia”. El proyecto no había previsto factores claves que permitirían
ejecutar el presupuesto otorgado por los organismos cooperantes. Esta falencia,
relacionada con la gestión, trajo como consecuencia retrasos en la proyección
establecida y malestar, tanto de los cooperantes como de la población beneficiada.
Por otro lado, la desarticulación de las políticas de RSU de la PUCP con sus
facultades, no permitían la óptima participación de los estudiantes.
La razón por la cual estas dos líneas de acción de la RSU que desarrolló la PUCP
mostraron ciertas deficiencias en relación con lo que propone Vallaeys, podría deberse
a la planificación improvisada que tuvo la PUCP luego de ocurrido el sismo y no estimó
correctamente lo que implicaría administrativamente la intervención a realizar. Por otro
lado, la DARS no estableció estrategias y acciones concretas para que toda la
comunidad educativa participe activamente en el desarrollo del enfoque RSU.
La propuesta de solución se plantea a partir de los hallazgos encontrados en la
aplicación del enfoque RSU en el Proyecto La Garita orientándose a la mejora en la
aplicación del mismo, brindando alcances a los responsables de su implementación en
la PUCP: la DARS. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5776
Date10 December 2014
CreatorsVila Córdova, Sara, Tahirih Nuri, Elías Mesías
ContributorsTorres Hidalgo, Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAttribution-ShareAlike 2.5 Peru, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds