Return to search

El rol de la comunicación en el desarrollo y fortalecimiento del engagement social : caso ONG Minkando

El voluntariado es una práctica cada vez más común en el Perú. Según el Registro
Nacional de Voluntarios (RENAVOL), hacia el 2011 existían más de 100
organizaciones que contaban con un total de 4533 voluntarios entre sus filas (INABIF,
2015). Este número toma en cuenta únicamente las organizaciones registradas en el
INABIF y no aquellas iniciativas informales organizadas por grupos de civiles que
actúan en casos de emergencia, cuando el Estado no llega con la prisa o la eficacia
suficientes, por lo que se estima que la cantidad de voluntarios en el Perú debe ser
bastante mayor a la citada.
Si bien el amplio número de voluntarios y la variedad de organizaciones de voluntariado
llevan a pensar en una gran diversidad de personas que lo practican, esta tesis se centra
en un fenómeno del cual no existe mucha información quizás por su poca popularidad:
el voluntariado universitario obligatorio. Hablar de “voluntariado obligatorio” es
claramente un oxímoron, pero también es una realidad. Es a partir de este contexto que
se decide trabajar con un grupo de estudiantes de la Universidad del Pacífico que tenían
poca o nula experiencia en el trabajo social, pero quienes se vieron “obligados” a
participar de una de estas experiencias porque la universidad en la que estudian lo pide
como requisito para graduarse.
Al tener una experiencia en voluntariado, los sujetos de este estudio conocieron una
nueva realidad del Perú que no sabían que existía o a la que no le habían prestado la
debida atención o importancia. A raíz de esto, tomaron la decisión de seguir trabajando
como voluntarios. La presente tesis profundiza en los cambios de pensamientos y
actitudes que influyeron en ese cambio en sus prácticas y se centra en el proceso
comunicativo de la ONG en la que tuvieron la experiencia para analizar los recursos
desplegados y saber si estos tuvieron que ver con el cambio actitudinal de los
voluntarios.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/6604
Date17 March 2016
CreatorsAréstegui Buscaglia, Claudia
ContributorsCalderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0115 seconds