Return to search

Geología y evolución volcanológica del cráter Morada del Diablo, campo volcánico Pali-Aike, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, Chile

Geólogo / El Cráter Morada del Diablo consiste en conos piroclásticos coalescentes múltiples con flujos de lava basáltica asociados (45-47.30% SiO2). Se edifica hasta los 240 m.s.n.m., abarca cerca de 17.877 km2 y está ubicado a unos 150 km de la ciudad de Punta Arenas, Chile.
El Cráter Morada del Diablo está inmerso en el Campo Volcánico Pali Aike, que se divide en tres unidades principales que corresponden a una unidad basal de lavas de plateau, una unidad intermedia con conos piroclásticos, maares y flujos de lava asociados afectados por erosión y una unidad más joven de conos piroclásticos y flujos de lava carente de erosión y sedimentación eólica conservando los rasgos primarios. Dentro de esta última unidad se encuentra al Cráter Morada del Diablo, que a su vez tiene a la unidad Lavas del Diablo II que es el episodio volcánico más reciente del Campo Volcánico Pali Aike (<10000 años).
Los conos piroclásticos de Cráter Morada del Diablo tienen una tendencia de elongación y alineamiento preferente al NW-SE, obedeciendo a uno de los controles estructurales predominantes del Campo Volcánico Pali Aike, que corresponderían a fallas reactivadas del rift Patagónico Austral del Mesozoico.
La evolución eruptiva del Cráter Morada del Diablo ha sido divida en cuatros episodios, donde los dos primeros corresponden a la formación de los conos piroclásticos, Morada del Diablo I y Morada del Diablo II, y luego dos flujos de lava asociados al cono más reciente, Lavas del Diablo I y Lavas del Diablo II, todos los estadios de edad Pleistoceno - Holoceno. La unidad Lavas del Diablo II es la fase eruptiva final del Campo Volcánico Pali Aike.
Las rocas pertenecientes al Cráter Morada del Diablo son basaltos alcalinos de clinopiroxeno, caracterizados por tener composiciones primitivas con valores de Mg# en promedio de 59.3 y una signatura de elementos traza similar a basaltos de islas oceánicas.
El estilo de erupción de Cráter Morada del Diablo, basado en sus productos, es principalmente Hawaiiano. Sin embargo, también presenta características distintivas de erupciones tipo Estrombolianas, por lo que se relaciona de forma más precisa a un estilo de erupción transicional.
La conservación de los rasgos primarios, las posibilidades de acceso, protección y difusión al pertenecer al Parque Nacional Pali Aike, hacen del Cráter Morada del Diablo una oportunidad invaluable para el desarrollo del Geoturismo y la correspondiente identificación, evaluación y cuantificación de Geositios.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111891
Date January 2012
CreatorsFuentes Espinoza, José Guillermo
ContributorsHervé Allamand, Francisco, Kraus, Stefan, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Lahsen Azar, Alfredo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds