Return to search

Geología de los cuerpos de alta ley del sector La Unión inferior, yacimiento río Blanco, región de Valparaíso

Geóloga / Este trabajo tiene su desarrollo en La Unión Inferior, un sector del depósito Río Blanco caracterizado por poseer una concentración de cobre promedio >1,5%, bastante superior al de la mina subterránea (0,9%). Por este motivo, a las unidades litológicas que lo comprenden, se les conoce -en su conjunto- como Cuerpos de Alta Ley (CAL).
Se realiza una caracterización general del sector que contribuye a futuros mapeos, tratando de dilucidar los factores que contribuyeron a dichas concentraciones anómalas de cobre. Para ello se han tomado muestras de galerías, asociadas a los caserones W01 y W02, y de tres sondajes (4853, 4898 y 5375) para la realización de descripciones petro-calcográficas. De datos de mapeos previos (DDH-620 y 5039) se relaciona tipos de alteraciones hidrotermales con: (a) información de análisis químicos de concentraciones de cobre total (CuT) y con (b) sulfuros de cobre predominantes. Datos de análisis QEMSCAN (Quantitative Evaluation of Materials by Scanning Electron Microscopy) se han utilizado para ver asociaciones de calcopirita y bornita con mineralogía secundaria y de mena.
La ocurrencia de la mineralización es predominantemente diseminada, en cúmulos (<3mm), en microvetillas y vetillas (en orden de relevancia). La sobreimposición de la alteración sericita gris-verde (SGV) a la potásica (biotítica y feldespática) y su mineralogía de mena sulfurada hipógena evidencia una alteración transicional potásica-sericítica de alta temperatura (<550ºC). Sin embargo, en andesitas y granodioritas, se observó además la asociación corindón-sericita con presencia de andalucita, asociación que derivaría de una hidrólisis temprana previa a la alteración SGV, dada su alta temperatura (~550ºC), la que se habría originado a partir de fluidos magmáticos-hidrotermales. En cuanto a las condiciones de formación, caben en el rango de intermedia a alta sulfuración.
Se establece que el control de la mineralización es fundamentalmente hidrotermal. Las leyes de CuT fluctúan del mismo modo en que lo hace la presencia de la alteración SGV en más de 1000 metros de sondaje, ya que sin importar la unidad litológica, el patrón permanece. Los CAL se caracterizan por las unidades litológicas mineralizadas: Andesita, Granodiorita Río Blanco, Brecha de Turmalina, Brecha Polvo de Roca, Brecha de Sílice-Feldespato Potásico y Brecha de Pórfido; todas las unidades previas a la intrusión del Pórfido Don Luis. Aunque las unidades litológicas no sean el control de las concentraciones de cobre, constituyen un factor importante en cuanto al nivel de alteración que puedan sufrir, dada la composición y la permeabilidad que posean.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134597
Date January 2015
CreatorsAlonso Vergara, Roxana Macarena
ContributorsBarra Pantoja, Fernando, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Verdugo Hitschfeld, Juan José, Maksaev Jurchuc, Víctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds