Return to search

Cosmologías funerarias : la muerte entre los kakataibo

La presente investigación busca conocer cómo se realiza actualmente el
proceso funerario kakataibo en la Comunidad Nativa Sinchi Roca. Así mismo, a
través de la etnografía realizada del velorio y entierro de una kakataibo de la
comunidad que falleció durante mi estadía; y junto con las narrativas recogidas
sobre su proceso funerario, busco comprender qué ha cambiado en este ritual
a lo largo del tiempo comparando mis resultados con los trabajos previos de
Abner Montalvo (2010) y de Erwin Frank (1994). Así, los cambios producidos
en el ritual no solamente se verán a nivel de las prácticas rituales propias, sino
también de la transformación de ciertas nociones asociadas al ritual tales como
el cuerpo, la persona y el espíritu. Del mismo modo, el proceso de construcción
de su memoria histórica del ritual ha cambiado de manera significativa al
encontrar una diferencia en el tratamiento del cuerpo luego del velorio. Antes
incineraban y consumían las cenizas de sus muertos para hoy enterrarlos a
casi dos metros bajo tierra, en el espacio que conforma su casa dentro de
ataúdes y protegiéndolos del contacto con la tierra. Encuentro dentro de las
narrativas, que coincide temporalmente el cambio de esta práctica con la
llegada del Instituto Lingüístico de Verano a la comunidad. Es decir, que la
conversión realizada de los kakataibo hacia el evangelismo significó una
transformación de ciertas prácticas y modos de pensar en muchos ámbitos,
pero evidenciados de manera especial en sus rituales funerarios. El
evangelismo practicado en la comunidad permitió ciertas licencias que
condujeron a una reinterpretación conjunta de lo que es ser evangélico y
kakataibo al mismo tiempo, tanto que fue necesario que otra iglesia evangélica
ingrese a la comunidad para fortalecer, de manera paralela, el dogma cristiano
en Sinchi Roca, generando nuevos comportamientos y prácticas que continúan
influyendo diariamente en la dinámica social de la comunidad, donde también
se comienzan a ver diferencias en relación a sus rituales funerarios.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15574
Date13 December 2019
CreatorsGuerrero Zafra, Fernando Alfonso Guillermo
ContributorsEspinosa De Rivero, Oscar Alberto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds