Return to search

Diseño de políticas públicas sobre acceso a la información pública para minorías linguísticas: aportes desde el derecho

En 1970, el economista estadounidense George Akerlof publicó uno de sus
artículos más famosos relacionados con la teoría de la información. En aquel
trabajo Akerlof desarrolló cómo operaba en la realidad un concepto hasta entonces
relativamente nuevo: la asimetría informativa. El artículo se concentra en el análisis
de la asimetría informativa en el mercado de autos usados, los denominados
“lemons” (“cachorros”) en jerga de los Estados Unidos.
La curiosidad de Akerlof lo llevó a estudiar qué llevaba a los vendedores de estos
bienes a ocultar información sobre las características de los vehículos. La
conclusión del trabajo fue que ocultar información a los compradores permitía
vender los autos a precios más altos. Si bien el artículo se centró en este caso
bastante concreto, en los años posteriores el método y planteamientos de Akerlof
se hicieron extensivos a otros campos de estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/1669
Date21 December 2012
CreatorsMontesinos Alvarez, Yuri Wilson
ContributorsGarcía Chávarri, Magno Abraham
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds