Return to search

Valorización de Empresa AES Gener S.A.

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo tiene como objetivo valorizar, al 30 de junio de 2016, a la compañía de generación eléctrica
Aes Gener S.A. La metodología utilizada para valorizar la compañía es el método de flujos de caja libres
descontado.
Aes Gener es la tercera generadora eléctrica en el Sistema Interconectado Central (SIC), según capacidad
instalada a diciembre de 2015 y la segunda generadora en el Sistema Interconectado Norte Grande (SING),
según capacidad instalada al mismo año. Además, tiene presencia en el Sistema Interconectado Nacional
(SIN) de Colombia y en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La compañía es controlada por la
sociedad estadounidense Aes Corp, que a través de Inversiones Cachagua SpA mantiene una participación
de 66,7% en la propiedad de Aes Gener.
Los mayores desafíos en proyectar los flujos provienen de los diferentes mercados en los que está presente
la compañía, cada uno con sus diferentes regulaciones, junto con la diversificación de las fuentes de
generación y la consecuente diversidad de márgenes de cada una de ellas.
Con todo lo anterior, realizada la valorización se pudo llegar a que el valor de los activos operacionales de
Aes Gener al 30 de junio de 2016 es de UF 188,96 millones, sumado los activos prescindibles y el exceso de
capital de trabajo, el total de los activos alcanza a UF 208,96 millones.
La deuda financiera de la compañía es de UF 103,8 millones al 30 de junio de 2016. Descontando este valor
del total de activos, se tiene que el patrimonio económico de la compañía es de UF 105,12 millones. Así,
dado el número de acciones en que está dividida la compañía, igual a 8.400 millones, el precio por acción
alcanzado es de $325,83, un 0,7% superior al precio de la acción al 30 de junio de 2016.
Sin embargo, a contar de agosto de 2016 la industria eléctrica en el país, principal mercado para Aes Gener,
atravesó por cambios estructurales dado por la fuerte arremetida de la energía renovable no convencional
(ERNC) en la licitación1 para clientes regulados, finalizada en agosto de 2016. El precio promedio ponderado
de esta licitación fue de US$ 47,55 por MWh, siendo el precio más bajo en comparación a las subastas
eléctricas realizadas en el pasado (la licitación anterior de volúmenes similares fue la de diciembre de 2014
con un precio medio de US$ 99 por MWh). La sustancial reducción de los costos para implementar proyectos
a base de ERNC, como la solar y eólica, ha permitido que estas fuentes de energía se vuelvan fuertemente
competitivas. Lo anterior, afectó el nivel de precios de los contratos de largo plazo que cobran las
generadoras, por lo que la valorización se ve afectada por esta nueva composición de fuentes de generación
y precios de largo plazo.
Además, la empresa ha experimentado importantes retrasos y sobrecostos en la construcción de la central
de pasada Alto Maipo de 531 MW, cuya propiedad es compartida por Norgener, filial de Aes Gener (con el
60% de la propiedad) y Antofagasta Minerals (con el 40% restante). Así la compañía señaló en agosto de
2016 que el sobrecosto de la central sería del 22%.
Bajo estos nuevos escenarios de cambios estructurales en el mercado energético y en el sobrecosto de la
principal inversión que está realizando la compañía, se obtuvo una nueva valorización patrimonial para la
compañía igual a UF 86,46 millones, equivalente a un precio por acción de $258,71, lo que significa una caída de un 21,4% respecto al cierre de la acción al 30 de junio de 2016 y una diferencia de un 6,7% respecto del
precio promedio de la acción desde agosto de 2016 a la fecha.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168667
Date03 1900
CreatorsVillalobos H., Elisa
ContributorsBombardiere Rosas, Aldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds