Return to search

De la Quinua Mapuche a la Frutilla Silvestre. El Aprovechamiento de Recursos Vegetales de Importancia Alimenticia en Isla Mocha (1000-1687 d.C.)

Arqueóloga / El presente trabajo busca evaluar cambios y continuidades en el aprovechamiento de plantas de valor alimenticio en los grupos El Vergel y Reche-Mapuche de Isla Mocha (1050-1687 d.C.), a partir de un conjunto de 24 plantas de valor alimenticio conocido.
Los resultados registran la presencia de los cultígenos quinua, maíz y poroto; de los posibles cultivos madi y Bromus sp.; y de las plantas de recolección murta, quilo, frutilla silvestre, frambuesa silvestre, maqui y ciperáceas indeterminadas. Destaca la ausencia de los cultígenos nativos papa, zapallo y ají, y los cultígenos foráneos trigo y cebada, a pesar de su mención en las crónicas.
Respecto de la continuidad en el uso de las plantas mencionadas, proponemos que éstas constituyen un conjunto propio de la Cultura El Vergel (1050-1550 d.C.) en Isla Mocha, que se habría mantenido bastante íntegro hasta los primeros siglos del contacto europeo (1550-1687 d.C.). Aunque no contamos con una ocupación post-contacto claramente diferenciable del período prehispánico en la isla, temporal ni espacialmente, observamos ciertos cambios en el desuso y la adopción de plantas desde 1400 d.C. en adelante, sólo en el sitio P31-1, cambio que pudiera residir en una característica de dicho sitio, más que en transformaciones temporales

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/145753
Date01 1900
CreatorsRoa Solís, Constanza
ContributorsSanhueza Riquelme, Lorena
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds