Return to search

Evaluación de la técnica de cubeta como un método para el aislamiento y recuento de Streptococcus mutans a partir de muestras de placa dental en restauraciones de resina compuesta y amalgama

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries secundaria es la principal causa de fracaso de
restauraciones. No sólo se relaciona con algún defecto marginal, sino que también
requiere de la formación de placa bacteriana con potencial cariogénico, siendo
Streptococcus mutans (S. mutans) la especie bacteriana con mayor poder
patogénico. Identificarlo y cuantificarlo directamente de placa bacteriana dental es
fundamental para evitar futuras lesiones. Así surgen métodos para medir
presencia de S. mutans en placa dental, siendo el más utilizado el Método de
“Mondadientes o Toothpick”, el cual es un método simple, económico y viable de
realizar en la consulta dental, con la desventaja de requerir conocimiento y tiempo
de procesamiento de laboratorio alejando al clínico de realizar este importante
examen complementario. Esta investigación tiene por objetivo principal, evaluar un
método para la aislación y recuento de S. mutans denominado “Técnica de
Cubeta”, y correlacionarlo con el Método del Mondadientes.


Material y Método: Se seleccionaron 40 pacientes de la clínica de Operatoria 4to
año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. En cada uno de
ellos se tomó una muestra de placa bacteriana dental de un molar restaurado con
Amalgama o Resina Compuesta, con el Método del Mondadientes y en su
homólogo restaurado con el mismo material con la Técnica de Cubeta. Este
método consiste en una impresión directa sobre las superficies oclusales de
restauraciones, mediante una cubetilla de flúor cargada con agar TYCSB. Además
se tomó muestras de saliva no estimulada como control de presencia de S.
mutans en la boca de cada paciente. Las muestras de saliva y mondadientes
fueron sembradas en agar TYCSB. Las cubetas y las placas sembradas se
incubaron a 37°C por 48 horas, para posteriormente proceder al recuento
bacteriano.

2

Resultados: La Técnica de Cubeta aisló Unidades Formadoras de Colonias
(UFC)/cm
de S.mutans en el 87,5% de las superficies obturadas. Posee una
correlación positiva y significativa (r = 0,95) con el Método del Mondadientes. Se
observó una diferencia significativa entre el recuento de S.mutans en
restauraciones de Resina Compuesta y Amalgama mediante la Técnica de Cubeta
y el Método del Mondadientes.

Conclusiones: La Técnica de Cubeta es efectiva en aislamiento y recuento de
S.mutans a partir de muestras de placa bacteriana dental en restauraciones de
Amalgama y Resina Compuesta.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/133986
Date January 2010
CreatorsZúñiga Saavedra, Paula Andrea
ContributorsMoncada Cortés, Gustavo, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Palma Fluxá, Patricia, Vildósola Grez, Patricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds