Return to search

Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas "Dr. Eduardo Cáceres Graziani"

El Sistema de Salud tiene como objetivo estratégico que todas las personas, especialmente las más desprotegidas, logren un bienestar integral que les permita tomar parte plenamente de la vida productiva de la nación. El desafío es amplio y compete a todos lograrlo porque se trata de respetar y promover la dignidad de los seres humanos e impulsar la adecuada gestión del bien común.
La salud, es el valor más preciado del ser humano, y por ende, de la sociedad. Avanzar hacia la equidad, significa acercarnos al cumplimiento de principios humanísticos universales y al mandato constitucional que pugna por una justicia social, donde todo ser humano tiene derecho a la protección de su salud.
En este contexto, el tiempo prolongado de espera es un problema relevante en las instituciones prestadoras de salud del MINSA, institutos armados y en los privados; este indicador se ha convertido en el termómetro de calidad de los servicios que se brindan. Los expertos opinan que el personaje principal del proceso de atenci6n es el usuario, a quien se debe atender con calidad, oportunidad y eficiencia para satisfacer sus expectativas, las del prestador de servicios y las de la propia institución; con el fenómeno de la globalización, este criterio ha cobrado mayor importancia.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1796
Date January 2006
CreatorsSolís Camarena, Nilda
ContributorsGuzmán Vargas, César Hugo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds