Return to search

Biogeografía predictiva: técnicas de modelamiento de distribución de especies y su aplicación en el impacto del cambio climático / Biogeografía predictiva: técnicas de modelamiento de distribución de especies y su aplicación en el impacto del cambio climático

Species distribution modeling is presented as an analytical tool for biogeography and the study of climate change impact on biodiversity.  Key modeling concepts and applications are reviewed; the maximum entropy principle is described as well as its implementation in the Maxent software.  Lastly, two demonstrative examples of species modeling are presented using two plant species: Pycnophyllum spathulatum (Caryophyllaceae) and Prosopis pallida (Fabaceae).  Bothe species were modeled using current climate data and under a future climatic change scenario based on RCP8.5 to examine the potential impact of global warming on the species’ distribution. / Se presenta el modelamiento de distribución de especies como una herramienta analítica para la biogeografía y para el estudio del impacto del cambio climático en la biodiversidad.  Se revisan los conceptos y aplicaciones fundamentales de modelamiento; se describe el principio de máxima entropía así como su aplicación en el programa MaxEnt.  Finalmente, se presentan ejemplos ilustrativos de modelamiento de dos especies vegetales con MaxEnt: Pycnophyllum spathulatum (Caryophyllaceae) y Prosopis pallida (Fabaceae), utilizando los datos climáticos disponibles en WorldClim tanto para las condiciones climáticas presentes como también bajo un escenario futuro de cambio climático (RCP 8.5) para determinar el impacto potencial de este en la distribución de las especies modeladas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/119831
Date10 April 2018
CreatorsTimaná de la Flor, Martín, Cuentas Romero, María Alejandra
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceEspacio y Desarrollo; Núm. 27 (2015); 159-179
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0027 seconds