Return to search

Bases para la contención del derecho penal del enemigo: Dialéctica de la interpretación y delito de afiliación a organización terrorista

Hace poco más de una década, el término europeo “Derecho penal del enemigo” (feindstrafrecht) ha provocado una intensa discusión en América Latina, especialmente, en México, Colombia y Perú. Este polémico concepto jurídico fue introducido por el influyente teórico alemán Günther Jakobs, y aborda el problema relacionado a individuos que no garantizan un mínimo de lealtad al Derecho (el mínimo de seguridad cognitiva de un comportamiento personal).
Basado en esta teoría, algunos delitos están siendo considerados como expresiones del Derecho penal del enemigo, e. g., el delito de afiliación a organización terrorista. Por esta razón, es importante dar a conocer las principales características de este concepto para poder identificar si ellas se presentan en determinados segmentos del Derecho positivo.
Sin embargo, la simple coincidencia de tales características en el delito de afiliación a organización terrorista no basta para concluir sin más que este delito es una norma del Derecho penal del enemigo. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es aplicar la interpretación dialéctica y proveer una interpretación de dicho artículo como uno que no es parte del Derecho penal de enemigo, esto es, una interpretación del derecho positivo conforme a los principios de un Estado que garantice la libertad e igualdad.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/4502
Date January 2015
CreatorsAlmeyda Velásquez, Daniel Alonso
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds