Return to search

"Autoinstrucción" Percepciones de los participantes del Área de Ortodoncia y Ortodoncia Dento-Maxilar de la Facultad de Odontología Universidad de Chile en el año 2016

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: El sistema de educación chileno ha estado bajo constantes
modificaciones a lo largo de su historia, durante la cual la Universidad de Chile ha ido
generando instancias de innovación en el campo de la educación en sus diferentes
niveles. Se han desarrollado nuevos propósitos formativos y metodologías para
ayudar en el proceso de enseñanza aprendizaje como son por ejemplo la confección
de manuales de autoinstrucción. El presente trabajo se centra en las percepciones de
académicos y estudiantes del curso de Ortodoncia de pregrado del año 2016 para ver
cómo influyen éstos manuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Material y métodos: Basado en el marco del paradigma interpretativo a través de
la metodología cualitativa, se abordó a los sujetos de estudio desde la interpretación
de la realidad del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante la percepción de los
individuos.El universo en estudio comprendió 30 individuos, 6 académicos y 24
estudiantes del área, con los cuales se efectuaron sesiones de entrevista y 5 grupos
focales respectivamente, de 40 minutos de duración. Los grupos focales fueron
realizados en el horario del curso de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar II.
Mediante grabaciones de video y audio se recaudó la información y se analizó en el
programa para investigación cualitativa AQUAD 6.0.
Resultados: Para el estamento docente como para estudiantes, el uso de manuales
genera autonomía en el proceso de enseñanza, facilita la entrega de información,
genera independencia al momento de preparar los contenidos, esto permite llegar
mejor preparado a clases. Consideran que debe existir una retroalimentación de los
contenidos y una evaluación para sacar el máximo rendimiento a los manuales. Crear
y validar los manuales se ve como la principal dificultad para su desarrollo.
Conclusiones: Los hallazgos de este estudio sugieren que los manuales de
autoinstrucción son un aporte al proceso de enseñanza aprendizaje. No pueden ser el
único medio para la entrega de información. Deben existir clases presenciales y
evaluaciones para reforzar los contenidos. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO 15/005 "Cómo influye el uso de diferentes metodologías de enseñanza activo participativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Área de Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar en los años 2015 y 2016. Estudio Cualitativo"

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143321
Date January 2016
CreatorsCorvalán Soto, Igor Esteban
ContributorsAlvarez Palacios, Eduardo, Huber Haupt, Hinrich Reinhardt, Calderón Vivanco, Nedy
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds