Return to search

Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020

En el Ecuador existen alrededor de 475. 166 personas con discapacidad según el
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Desde el año 2000 el
gobierno nacional viene ejecutando políticas públicas direccionadas al cuidado
especial de este grupo social, tomando en cuenta la normativa internacional.
Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han posesionado
a la discapacidad dentro de la agenda social de los gobiernos de diversos países.
En este marco en Ecuador, desde finales del 2009, el Estado implementó una
normativa legal que buscan el beneficio y apoyo integral a las personas con
discapacidad, así como planes de desarrollo enmarcados en los Planes Nacionales
de Desarrollo como el “Buen Vivir” desde el 2009 hasta el 2017 y el “Toda una vida”
desde el año 2017 hasta al 2021.
La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta ¿Es correcta la
atención que reciben las personas con discapacidad, por parte de los técnicos del
proyecto Atención al Hogar y la Comunidad del cantón Calvas, provincia de Loja –
Ecuador, ejecutado por el MIES? La cual busca investigar cómo se está ejecutando
la política implementada en beneficio de las personas con discapacidad,
especialmente las del sector rural, a la par pretende determinar cuál es la función
que cumple el personal que está a cargo del proyecto y si es el idóneo para la
ejecución del presente programa.
Para responder la pregunta de investigación se ha realizado un diagnóstico social
con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido realizada en base al
método cualitativo en vista a que se realizó un estudio de caso para el Proyecto
Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el MIES, en el cual se consideraron
entrevistas, encuestas, revisión documental y grupo focal, instrumentos que
aportaron la información suficiente para determinar los hallazgos obtenidos.
Los resultados obtenidos muestran que el personal técnico encargado del proyecto
no cumple con los perfiles profesionales afines a la atención a personas con
discapacidad, las familias de personas con discapacidad no son atendidas acorde
a la norma técnica establecida, no se ha logrado un desarrollo humano en las
personas con discapacidad que son parte del proyecto además tienen múltiples
necesidades sociales, económicas, de salud y de integración en la sociedad.
Además, existe un descontento de las familias atendidas por el repetido trabajo que
se realiza por parte de los promotores por lo que no se ve un avance ya sea en la
rehabilitación física de las personas con discapacidad, como en el acompañamiento
familia que se debe brindar.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22713
Date28 June 2022
CreatorsConza Armijos, Camilo Esteban
ContributorsFort Carrillo, Maria Amelia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds