Return to search

Prevalencia del estado de fragilidad en adultos mayores institucionalizados en la beneficencia de Lima según los criterios de Fried, 2014

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia del síndrome de fragilidad en adultos mayores institucionalizados de ambos sexos con edades entre los 65 a 100 años en el Centro de Atención Residencial Geronto-Geriátrico Ignacia Rodulfo vda. de Canevaro, a través de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo de corte transversal. Para evaluar la presencia del estado de fragilidad se utilizaron los criterios de Fried en aquellos adultos mayores que cumplieron los criterios de selección que fueron 28. La presencia de fragilidad encontrada fue del 7% y la de pre fragilidad del 93%, no se encontraron personas no frágiles en la población evaluada. En la población institucionalizada se encuentra una asociación significativa entre la presencia de fragilidad y el tiempo de permanencia en la institución siendo manifestada a partir de los 6 años. El sexo y el aumento de la edad no muestran una asociación significativa con la fragilidad presentada en los adultos mayores institucionalizados. La prevalencia del síndrome de fragilidad en adultos mayores institucionalizados fue de 7% y de pre fragilidad de 93%. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11864
Date January 2014
CreatorsRamírez Rodríguez, Angee Haylín
ContributorsCamacho Conchucos, Herminio Teófilo
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0073 seconds