Return to search

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un servicio a delivery de lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana

El presente estudio de prefactibilidad muestra en cinco capítulos la viabilidad técnica,
económica y financiera de implementar una empresa que ofrece servicio a delivery de
lavado ecológico de autos en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, denominado
estudio estratégico, se analizan los factores del macro y microentorno mediante las cinco
fuerzas de Porter. Se procede a definir la misión, visión del proyecto y se realiza el análisis
FODA. El capítulo culmina con el planteamiento de objetivos estratégicos y financieros.
En el estudio de mercado, segundo capítulo del documento, se identifica el mercado
objetivo mediante el análisis de variables demográficas, socioeconómicas, psicográficas y
conductuales, definiendo un público entre 25 y 55 años dentro de los niveles
socioeconómicos A y B. Se establecen la demanda y oferta a través de número de servicios
ofrecidos por hogar lo que permite definir la demanda insatisfecha y finalmente, mediante
una estructura de participación de mercado, establecer la demanda del proyecto. El capítulo
cierra con el desarrollo del plan de marketing estableciendo los parámetros de
comercialización. En el tercer capítulo, el estudio técnico, es donde se establece el análisis
de macro localización y micro localización para determinar la mejor ubicación del local
central. Se definen las características físicas, dimensiones y distribución de áreas del local y
requerimientos del proyecto. Por último, se establece el flujo de operaciones durante el
servicio. El cuarto capítulo abarca el estudio legal y organizacional, se procede a
seleccionar el tipo de sociedad adecuado al proyecto y se comprenden las normas
relacionadas al servicio de lavado de vehículos. En adición, se establece la estructura
organizacional y se identifica perfiles y requerimientos de personal. Finalmente, en el
estudio económico y financiero, se determina el monto total de la inversión y el tipo de financiamiento. Se definen los presupuestos de ingresos y egresos y se calculan los costos,
mano de obra, depreciación e impuestos. Se estructura el Estado de Ganancias y Pérdidas, y
el Flujo de Caja Económico y Financiero, así como también se analiza los principales
indicadores económicos y financieros. Finalmente, se realiza un análisis de sensibilidad con
3 escenarios y 3 costos de oportunidad del capital (optimista, conservador y pesimista)
resultando favorable en todos los casos posibles, lo que confirma la rentabilidad del
proyecto y por ende la viabilidad del mismo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22021
Date31 March 2022
CreatorsRondón Nakandakari, Luis Eduardo
ContributorsSilva Sotillo, Walter Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0064 seconds