Return to search

Two Essays on Dynamic Contracts

Esta tesis consta de dos artículos en Teoría de Contratos. El primero es un análisis
teórico de las consecuencias de suponer un agente con preferencias aversas a las pérdidas en un
modelo de riesgo moral dinámico, usando como base Rogerson (1985). Existe amplia evidencia
empírica, tanto en economía como en psicología cognitiva, que demuestra que las preferencias
se caracterizan por presentar aversión a las pérdidas. El análisis muestra diferencias relevantes
en las predicciones respecto del modelo clásico. En particular, los esquemas óptimos de pagos
son no decrecientes pero no estrictamente crecientes en los resultados. En efecto, puede haber
segmentos planos en la función de pagos con respecto a los resultados, e incluso puede que en
algunos periodos no haya dependencia alguna en éstos. Adicionalmente, se obtiene
consecuencias sobre las decisiones de consumo intertemporal del agente. A diferencia de lo que
ocurre en Rogerson (1985) se muestra que el agente puede decidir ahorrar, pedir prestado o
consumir el pago que recibe si se le otorga acceso al crédito.
Desde el punto de vista metodológico, la aversión a las pérdidas induce una
discontinuidad en la utilidad marginal, lo que corresponde a una no diferenciabilidad de la
función de utilidad. Luego, para derivar el contrato óptimo se utiliza herramientas de análisis
convexo, las que fueron extendidas en este trabajo, introduciendo una nueva regla de la cadena,
con el fin de enfrentar el carácter intertemporal del problema. En este trabajo se supone que el
punto de referencia se adapta dinámicamente en función del consumo del periodo anterior. Se
planifica en trabajo futuro analizar las consecuencias de otras formas de puesta al día de dicha
referencia.
El segundo artículo es una aplicación de un modelo agente principal modificado para
representar y optimizar acuerdos que se observan entre compañías grandes de servicios IT y sus
grandes clientes. Estos contratos son llamados SLA (Service Level Agreements o Acuerdos de
Nivel de Servicio) y representan un acuerdo entre un proveedor y un consumidor, que explicita
objetivos con el fin de garantizar la calidad de servicio. Estos contratos especifican tanto un
precio por servicio como penalidades en caso de no cumplimiento. Para la modelación se utiliza
conceptos de riesgo moral y selección adversa. El riesgo moral proviene del hecho de que el
proveedor, a través de un esfuerzo costoso (inversión, uso de recursos escasos o capital humano,
por ejemplo) puede aumentar la calidad del servicio, pero ésta depende además de una
componente estocástica. La selección adversa proviene del hecho de que el proveedor puede
enfrentar distintos tipos de clientes. La diferencia con el modelo clásico de agente principal
redunda en que quien realiza un esfuerzo no verificable es a su vez quien debe determinar el
contrato óptimo. En este caso, se incluye una restricción análoga a una de compatibilidad de
incentivos, la cual es denominada restricción de credibilidad. Ésta representa el hecho de que el
cliente no estaría dispuesto a aceptar un contrato que define un nivel de esfuerzo que no sea
óptimo para el proveedor.
Se caracteriza numéricamente el contrato lineal óptimo en un escenario en el que las
condiciones están basadas en medidas del tiempo de respuesta de un servicio informático.
Adicionalmente, se realiza un análisis de sensibilidad con respecto a parámetros del problema.
Se encuentra que los contratos óptimos varían de manera intuitiva al variar parámetros como la
aversión al riesgo, la apreciación que tiene el cliente del servicio y otros.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102030
Date January 2009
CreatorsMoroni Ulloa, Sofía Joana
ContributorsJofré Cáceres, Alejandro, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeneiría Industrial; Departamento de Ingeniería Matemática, Repetto L., Andrea, Figueroa González, Nicolás, Balmaceda Mahns, Felipe, Chade, Héctor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds