Return to search

Oportunidades y espacios de cooperación entre las Fintech y la banca comercial en el Perú

El sector financiero peruano está enfrentando la innovación tecnológica, el cambio digital
y el dinamismo en las preferencias de los consumidores, lo cual pone en jaque su modelo de
negocio; y, en este escenario, aparecen nuevos competidores con un enfoque tecnológico e
inclusivo, debido a que se preocupan por suplir las necesidades financieras de los sectores menos
atendidos en el mercado bancario y agilizar los procesos en los servicios que ofrece. A estos
competidores se les conoce como las Fintech; las cuales compiten con los modelos de negocio ya
consolidados, en específico la Banca Comercial, porque comparten el mismo target en sus
modelos de negocio: personas naturales; y MYPES o pequeñas empresas, entre las más
importantes. Es así como surge la preocupación en torno a la coexistencia de estos dos modelos
de negocio donde, gracias a la cooperación, se puede compartir capacidades y recursos a favor
del desarrollo de ambos.
En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general detectar las
oportunidades y espacios de cooperación que pueden surgir entre las Fintech y los Bancos
Comerciales en el Perú. Para cumplir con este objetivo, se inicia el estudio con el desarrollo de
un marco teórico con los conceptos para comprender, primero, las características y funciones de
las Fintech desde la perspectiva de la innovación (como startup), como participantes del sistema
financiero atendiendo necesidades de ese mercado; y, segundo, describir las funciones de la banca
comercial, e identificar las funciones y target que ambos comparten, para identificar espacios de
cooperación mutua.
En cuanto a las Fintech, se partirá desde el tipo de emprendimiento que implican, en este
caso las Startup, su definición, sus principales atributos; las características del ecosistema en el
que se desarrollan, y su principal clasificación para pasar propiamente a desarrollar el concepto
Fintech, en el cual se encontrará la definición, los principales tipos de Fintech, sus
particularidades y contribuciones en el mercado financiero; entre ellas, su formación en el Perú.
En cuanto, a la Banca Comercial se desarrollarán los principales productos y servicios
que ofrece, sus canales de distribución, su situación actual y desafíos, su reacción a los cambios
tecnológicos bajo la banca digital y sus estrategias de innovación; finalizando con su estructura
básica en el mercado peruano. En cuanto, a la cooperación se desarrollará la definición del
concepto y su clasificación. Con el fin de poder vincular los conceptos identificados y explicar
cómo, a través de estrategias de cooperación, ambos modelos de negocio pueden generar
oportunidades y espacios de cooperación con base en los espacios que surgen gracias a la cartera
de productos y servicios de ambos a nivel Perú. Teniendo como resultado, como se desarrolla en
esta tesina, la cooperación principalmente en: (i) Financiamiento; (ii) Asesoramiento e Inversión;
(iii) Pagos y transferencias; (iv) Finanzas Personales; y (iv) Criptomonedas y Blockchain.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18029
Date30 January 2021
CreatorsCastro Carbajal, Flor de María Elisabeth, Montoro Báez, Johnny Daniel
ContributorsFranco Temple, Agnes
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0104 seconds