Return to search

Sostenibilidad en la transformación del espacio público en el contexto del programa de recuperación de barrios. El caso del barrio San Gregorio c omuna de La Granja

Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La precarización en los procesos de construcción del espacio público, vista desde las unidades territoriales conocidas como barrios, constituye una problemática constante en la configuración de las ciudades de nuestro país, presentando grandes desafíos para las políticas de planificación urbana. Esta situación se agudiza aún más, en barrios asociados a sectores socioeconómicos bajos, insertos en territorios comunales con un bajo presupuesto, los que manifiestan problemáticas sociales y urbanas de consideración. En este contexto, y como respuesta, en parte, al deterioro del espacio público evidenciado en una gran cantidad de barrios, ya sea por su obsolescencia o por la ausencia de planificación, es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementa, a partir del año 2006, un programa piloto orientado a promover procesos de regeneración urbana en territorios espacialmente degradados y socialmente vulnerables, denominado Programa de Recuperación de Barrios. Esta medida, se presenta como una propuesta innovadora en cuanto a procesos de planificación urbana, entre otras cosas, debido a la escala de intervención desde la cual se aborda el territorio. Sin embargo, y considerando que a la fecha ya han concluido algunas intervenciones, los resultados observados son disímiles; desde la perspectiva de la conservación del espacio público intervenido, en algunos casos el programa ha sido exitoso, mientras que en otros no se presentan resultados evidentes en esta línea. En este sentido, y dado que el mayor impacto del Programa se ha visto reflejado en el mejoramiento del espacio público a través de la ejecución de obras, es que esta investigación tiene por objetivo revelar cuáles son los factores que inciden en la sostenibilidad de la intervención propiciada por el Programa de Recuperación de Barrios, entendido éste como una iniciativa en el marco de la regeneración urbana, cuyo impacto se verá reflejado sobre todo en los cambios que se observan en las dinámicas de uso y conservación del espacio público.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132620
Date January 2015
CreatorsPonce Arancibia, Natalia
ContributorsLarenas Salas, Jorge, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds