Return to search

Capacidades lingüísticas y competencias profesionales en estudiantes de bachillerato de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede Cañete 2011

La presente investigación se titula: Capacidades lingüísticas y competencias profesionales en estudiantes de Bachillerato de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede Cañete 2011. Es una investigación que corresponde al tipo de estudio básico, en razón que sus resultados enriquecen el conocimiento científico en educación. Es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables: Capacidades lingüísticas y competencia profesional en estudiantes de Bachillerato de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sede Cañete, durante el año 2011. Se aplicó una prueba para determinar las capacidades lingüísticas en las dimensiones: Aprender a leer y aprender a escribir, suministrado a los estudiantes de dicho programa. Asimismo, mediante la técnica del análisis documental se recogió información (calificaciones) de los estudiantes, consignada en el sistema computarizado (registros) de cinco asignaturas: Arte, Historia, Epistemología, Filosofía e Investigación Científica. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes del Programa en el año 2011. La elección de hizo de forma intencional, no probabilística. Los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos (dos jueces) y determinan que son válidos. Asimismo, el primer instrumento (prueba de capacidades lingüísticas) arroja un alfa de Cronbach de 0,725; el segundo instrumento: 0,898 lo que indican que ambos son confiables para medir ambas variables. Las tablas de frecuencias se han elaborado con el software estadístico SPSS y analizados descriptivamente; en tanto, la prueba de hipótesis se efectuó con el Rho de Spearman, por tratarse de variables cualitativas.

Los resultados de la investigación demuestran ausencia de relación, es decir, se presenta un r = 0,103 entre las capacidades lingüísticas y la competencia profesional; asimismo, se aprecia ausencia de relación (r = 0,234) entre la dimensión aprender a leer y la competencia profesional; de r = -0,043 entre la dimensión aprender a escribir y la competencia profesional. En síntesis, la competencia profesional que se da en un nivel medio, no tiene que ver con las capacidades lingüísticas, que se da en un nivel bajo.

Palabras clave: Capacidades lingüísticas, aprender a leer, aprender a escribir; competencia profesional. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1691
Date January 2012
CreatorsLuyo Saldaña, Edson Melvin
ContributorsCharry Aysanoa, Juan Marciano
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0062 seconds