Return to search

Diagnóstico del N disponible en el suelo y contribución de técnicas de simulación para la mejora de las recomendaciones de fertilización nitrogenada en cultivo de maíz en regadío

El presente estudio contribuyó, en su medida, a un mejor conocimiento de la dinámica delN en el suelo y de su aprovechamiento por el cultivo de maíz, en las condiciones deregadío de los Canales de Urgell (Lleida). Este conocimiento es básico para la mejora delas prácticas de fertilización N, teniendo en cuenta criterios productivos y medioambientales. En concreto, se profundizó en la evaluación del potencial del análisis delcontenido de N-NOs en los primeros 30 cm del suelo en pre-cobertera (PSNT), cómoíndice del N disponible en el suelo y herramienta que permita identificar parcelas connecesidad de aplicaciones suplementarias de fertilizante N. En concreto, se identificó unintervalo para el nivel de PSNT crítico (0-30 cm) de 70 a 100 kg N-NO3 ha'1 (15 a 22 g Nkg"1). Paralelamente, se evaluó, de forma exhaustiva, la capacidad del modelo desimulación CropSyst para simular la dinámica del N en el sistema suelo-planta y elcrecimiento del cultivo. Una vez valoradas las limitaciones y la capacidad de simulacióndel modelo, se procedió al estudio de la evaluación de los efectos del tipo de suelo y de lavariabilidad climática ínter-anual sobre el comportamiento y el uso del PSNT, a nivel deparcela y en un ámbito regional. En este sentido, se definió un valor de PSNT crítico (paraseparar parcelas con y sin respuesta a la fertilización N), en función del nivel de riesgoaceptado (probabilidad que exista un año con un PSNT crítico mayor), y para dos sueloscontrastados de la zona. Además, al comparar los tres sistemas de recomendación de ladosis N, se identificó la profundidad de suelo como el factor más determinante paraexplicar diferencias entre los diferentes suelos de la zona. Los efectos de la variabilidadínter-anual sobre el rendimiento, la cantidad de N aplicada y el N lixiviado fueronparecidos para los tres sistemas de recomendación.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UDL/oai:www.tdx.cat:10803/8239
Date23 June 1999
CreatorsFerrer i Alegre, Francesc
ContributorsStockle, Claudio O., Villar Mir, Josep Ma., Universitat de Lleida. Departament de Medi Ambient i Ciències del Sòl
PublisherUniversitat de Lleida
Source SetsUniversitat de Lleida
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0106 seconds