Return to search

Influencia de responsabilidad social empresarial en comportamiento de compra de computadores en la ciudad de Bogotá

La Responsabilidad Social Empresarial –RSE- es un concepto que
paulatinamente ha ganado espacios en el ambiente corporativo en todos los países del
mundo y en particular en Colombia. Desde el siglo XX se encuentra un mayor
desarrollo y formalización de las relaciones y de las alianzas y procesos colaborativos
entre los sectores público y privado y de estos con la sociedad civil (Gutiérrez, Avella
& Villar, 2006).
El presente documento presenta un proceso de investigación mediante el cual
se determina la influencia de la RSE en los procesos de decisión de compra de
computadores por parte de los consumidores en el mercado colombiano,
específicamente en la ciudad de Bogotá, capital del país.
Este proceso investigativo recoge experiencias previas en mercados
latinoamericanos, en particular toma como guía y modelo de trabajo la tesis doctoral
del profesor Percy Marquina Feldman, sobre la responsabilidad social empresarial en
el comportamiento de compra de los consumidores en la república del Perú
(Marquina, 2009).
Para el efecto, considerando los desarrollos previos de herramientas de
medición desarrollados en el Perú, se aplica la Metodología de los Modelos de
Elección Discreta ya probados en dicho mercado, con el objetivo de lograr establecer
y cuantificar específicamente si en la intención de compra existe una influencia
significativa relacionada con las acciones de RSE que hubiere desarrollado una
empresa.
Para el desarrollo de esta tesis se aplicó el instrumento de medición discreta a
una muestra de conveniencia de 120 consumidores en la ciudad de Bogotá;
compuesta por un 49,17% de hombres y un 50,83% de mujeres, mayores a 18 años, encontrando en su análisis evidencia empírica de la existencia de una relación positiva
entre la RSE y el comportamiento de compra de los consumidores en el mercado de la
ciudad de Bogotá y para el mercado específico de computadores portátiles sobre el
cuál se indagó.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14378
Date11 June 2019
CreatorsRodríguez Castillo, Carmen Elisa, Cortés Gallego, Diana Natalia, Lían Barrera, Carmenza, Garavito Pérez, Paula
ContributorsMarquina Feldman, Percy Samoel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0028 seconds