Return to search

Para hacer escuchar mi voz : propuesta política e identificación autoral en Juana Azurduy, en el episodio histórico Huallparrimachi

En la siguiente investigación, comprobaremos que la propuesta política y la voz
autoral de Anzoátegui se proyectan en la identidad de Juana Azurduy durante la
reconstrucción del episodio histórico Huallparrimachi (1892). El estudio será
desarrollado en tres capítulos. El primero fue divido en tres secciones: el estado de la
cuestión, la problemática sociopolítica que padecieron las mujeres a fines del siglo XIX
en Bolivia y la falta de un marco teórico adecuado para analizar un texto como
Huallparrimachi. En el segundo, se interpretará el episodio mencionado asumiendo que
presenta una estética política diferente a las novelas históricas tradicionales y, luego, se
estudiará el uso del anacronismo como mecanismo que permite a Anzoátegui insertar su
propuesta política, principalmente. En el tercer capítulo, investigaremos fundamentalmente las
distensiones dicotómicas femenino/masculino y razón/emoción con la intención de vislumbrar
quiénes son realmente los sujetos adecuados para representar a la nación boliviana entre los
personajes. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12985
Date12 November 2018
CreatorsPuccio Cárdenas, Mery Faviola
ContributorsDenegri Álvarez Calderón, Francesca
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds