Return to search

Caracterización de la situación epidemiológica y de inversión económica del plan nacional de erradicación de brucelosis bovina del SAG en la X Región de Chile, durante los años 1996 al 2002

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Desde 1993 el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile(SAG) lleva a cabo un Plan de Erradicación de Brucelosis Bovina. La Xa. Región y la Metropolitana han sido las regiones con las mayores frecuencias de infección brucelósica. En 1996 se incorporó la X Región al proceso de erradicación y después de siete años de acciones sanitarias, surge el interés de conocer cual ha sido la inversión económica realizada en el programa y su asociación con los resultados del Plan desde la perspectiva epidemiológica. Se consideró la inversión publica y privada para desarrollar la ejecución del gasto de las líneas de acción vigilancia, saneamiento y prevención, más la gestión que contempló el Plan durante los años antes mencionados.
Se trabajó principalmente con la base de datos del sistema de información de apoyo al programa en la Xa. Región que registra las acciones sanitarias tanto para al vigilancia, saneamiento de rebaños y prevención. . Se recopilaron además datos económicos a partir de fuentes como ODEPA, del Colegio Medico Veterinario de Osorno, boletines comerciales de mataderos y ferias de ganado de la X Región y los libros de contabilidad de la oficina SAG de Puerto Montt. Finalmente se crearon indicadores que intentaron estimar el avance y eficiencia del Plan.
La situación epidemiológica de la Brucelosis Bovina durante el periodo evidenció una prevalencia de rebaños que abarcó un rango de valores de 0.41 al 3.67% y una incidencia con rangos que fluctuaron entre el 0.42 y el 2.22%.
La inversión económica para la erradicación de brucelosis en la Xa. Región entre los años 1996 y 2002, alcanzó los $21.547.424.337 de los cuales el sector público (SAG) ejecutó en promedio el 38% y el sector privado, el 62% de los gastos totales del Plan.
Dentro del Plan la línea de acción que ejecutó la mayor proporción de los gastos fue la de saneamiento
La línea de acción de Vigilancia de Brucelosis representó el 4% de la inversión siendo la vigilancia en ferias la de mayor costo. En el Saneamiento de rebaños, el mayor costo lo representa la estimación de las pérdidas por la eliminación de animales reaccionantes. El gasto promedio anual de las acciones sanitarias en los rebaños en saneamiento, excluyendo el originado por las pérdidas por eliminación de animales, fluctuó entre en entre $164.623 y $574.963 por rebaño. El gasto para los rebaño en saneamiento mostraron la tendencia al aumento del gasto. Una razón de eficiencia estimada para la línea de acción de saneamiento reveló que el año 2001 fue el de mejor eficiencia
Desde el inicio hasta el final del periodo en estudio el Plan mostró avances en proceso de erradicación de la enfermedad para la Región, con tendencias a la disminución de los valores prevalenciales y de incidencia. Las principales dificultades en las estimaciones realizadas fueron que los datos no estaban sistematizados para una evaluación económica del programa por lo tanto, se contó con registros de calidad variable para el estudio

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130873
Date January 2004
CreatorsSoto Parraguez, Alejandra Pamela
ContributorsUrcelay Vicente, Santiago, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Maino Menéndez, Mario, Abalos Pineda, Pedro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds