Return to search

Estratificación vertical y transporte viento abajo de contaminantes urbanos de Santiago de Chile

Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / La cuenca de Santiago se ubica en la zona central de Chile, cuenta con una población de
alrededor de 7 millones de personas y presenta un relieve complejo caracterizado por cadenas
montañosas que rodean la ciudad. Tiene un clima semiárido, una tropósfera baja estable
y una inversión térmica de subsidencia cuasi permanente. Todos estos factores, junto a las
altas emisiones de la ciudad (6.5 [kton/a] de P M10 y 5.9 [kton/a] de P M2 ,5), favorecen la
ocurrencia de altas concentraciones de contaminantes con efectos nocivos sobre la salud de
las personas, los ecosistemas y, potencialmente, el clima regional.
Varios estudios y caracterizaciones han sido realizados en la zona acerca de la contami-
nación atmosférica, particularmente de los tipos de contaminantes y sus fuentes pero no se
ha enfatizado en la dinámica de la distribución vertical de los contaminantes o su alcance
espacial y temporal. Este trabajo es la primera comparación sistemática de los resultados de
un modelo con observaciones verticales de una traza contaminante. Se describe la estratifi-
cación vertical y los mecanismos de transporte que afectan a los contaminantes urbanos de
Santiago, también se estudia el posible transporte de estos hacia la Cordillera de los Andes.
Se utiliza un modelo numérico que simula las condiciones meteorológicas de la cuenca y que
utiliza el monóxido de carbono como trazador cuasi-pasivo de contaminantes urbanos. Estas
simulaciones se contrastan con observaciones en la vertical de carbono negro durante una
campaña de mediciones de 4 días.
El modelo reproduce correctamente la condición sinóptica del período, simulando el desa-
rrollo de una baja costera intensa. A escala subsinóptica reproduce la circulación entre el
valle y la montaña, característica de Santiago. Tanto las simulaciones como las observaciones
muestran la presencia de capas elevadas de contaminantes, las que, sugiere el modelo, son
producto de una recirculación de contaminantes emitidos en Santiago.
Las simulaciones muestran el transporte de contaminantes hacia la zona andina, alcanzan-
do lugares por sobre los 4000 metros de altitud. El mecanismo de transporte hacia la cordillera
exhibido por las simulaciones está asociado a la circulación termal de valle y montaña.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139755
Date January 2016
CreatorsOrfanoz Cheuquelaf, Andrea Paz
ContributorsGallardo Klenner, Laura, Huneeus Lagos, Nicolás, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geofísica, Rondanelli Rojas, Roberto, Córdova Leal, Ana María
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds