Return to search

Propuesta de un modelo de distribución para la industria de productos de consumo masivo

El objetivo de la presente investigación se centra en “Proponer un modelo de distribución exclusiva para la industria de productos de consumo masivo”, buscando mejorar la distribución con el fin de contar con una cartera más amplia de clientes y siendo sus objetivos específicos incrementar la oferta de productos del fabricante y plantear un esquema de visibilidad para las tiendas detallistas. Dicha propuesta se enfoca en la industria de consumo masivo, específicamente en la categoría de alimentos de consumo humano y empresas que cuenten con un amplio y/o diversificado portafolio de productos, no contemplando la propuesta a empresas que en su propia definición son monopólicas o con tendencias monopólicas, mono productoras y las centradas en la categoría cuidado personal, cuidado del hogar, detergentes, artículos del hogar, cigarrillos y productos para infantes. Para desarrollar la propuesta planteada, el trabajo abarca los siguientes acápites: resumen ejecutivo el cual contempla la amplitud de la propuesta, el índice con el contenido del trabajo, la introducción, un marco teórico enfocado en la distribución, canales de distribución, distribución exclusiva e importancia de la distribución; la problemática actual de la industria del consumo masivo, la propuesta en mención y la validación de la propuesta planteada finalizando con las recomendaciones y conclusiones del caso. Con respecto a la problemática, se han revisado fuentes asociadas a la industria, estudio de una empresa especialistas en investigación de mercado como lo es Arellano Marketing y entrevistas a expertos con mucha experiencia de consumo masivo del lado del fabricante y del distribuidor. La propuesta de tesis se centra en fabricantes de la industria de consumo masivo con las restricciones mencionadas anteriormente. Asimismo la validación del modelo propuesto se halla asociada a una empresa que contiene un portafolio diversificado y con una amplia gama de productos como Molitalia, y en una ciudad específica, Huancayo, en donde se prueba que en dos de sus categorías como lo es la avena y las pastas, mejoran su distribución tanto numérica como ponderada. La herramienta de validación de la propuesta planteada se ha realizado con estudios de una empresa especialista en investigaciones de mercado y auditoría de producto como CCR (Corporation Company of Research), puesto que los principales fabricantes de consumo masivo emplean los servicios de dicha consultora para revisar si el trabajo de sus distribuidores se ve reflejado en los estudios de mercado. Finalmente el presente trabajo concluye con recomendaciones para aquellos fabricantes que deseen aplicar el presente modelo y conclusiones sobre el estudio realizado. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/601312
Date14 March 2016
CreatorsPatiño Chirinos, Fernando Luis, Yamamoto Honma, Sandra Keiko, Yi Ramos, Alfredo Manuel
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0022 seconds