Return to search

Jueces y partes: la práctica, la ley y la costumbre en la intermediación de disputas en la justicia de paz de Cangallo

La justicia de paz es una institución de largo arraigo en la historia del Perú.
Subsiste desde la primera Constitución Política de 1823. En la actualidad, los
jueces de paz conforman el cuerpo de jueces más numeroso de la república. El
propósito de este estudio es contribuir al conocimiento de las prácticas de la
justicia de los juzgados de paz y de la inserción del fenómeno jurídico (leyes y
costumbres) en su quehacer, a partir del análisis de casos en el distrito surandino
de Cangallo, provincia del mismo nombre, en el departamento de Ayacucho.
Enmarcado en la antropología jurídica, este estudio muestra la diversidad
de prácticas de justicias de paz en contraste con quienes asumen una justicia de
paz hegemónica. Analiza la conceptualización de la ley y el uso de la costumbre
en la práctica de los juzgados de paz de Cangallo. Muestra que los jueces no
actúan de espaldas a la idea de ley y mucho menos en ignorancia de la ley.
El estudio demuestra que las prácticas de justicia de los juzgados de paz
del distrito de Cangallo se estructuran como proceso de intermediación animado
por la persistente búsqueda del consenso entre las contrapartes. Estas últimas
son protagonistas de sus juicios en los que, sin embargo, el juez de paz cumple
un rol indispensable como actor de reparto. Los hallazgos de este estudio indican
que en el imaginario social de Cangallo la idea de ley destaca por el temor que
inspira en los usuarios de la justicia. Las costumbres, por su parte, comprenden
un amplio número de prácticas generadas por los propios juzgados o importadas
de las prácticas generales de las comunidades y del tejido social de Cangallo.
El trabajo concluye que la justicia de paz no es solo una institución legal
tampoco unívoca, sino que las diferentes localidades urbanas y rurales se la
apropian y moldean en respuesta a las condiciones del escenario y sus
singulares necesidades de justicia. En ese marco de acción, las justicias de paz
se mantienen en constante cambio, unas son más dinámicas y otras cambian al
ritmo de los cambios más profundos de la sociedad que las alberga. En todos los
casos, el respeto a la idea de ley, la atención a la costumbre y al sentido común
compartido, y la búsqueda del sentido de la «conciliación» son una constante.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25835
Date01 September 2023
CreatorsEscobedo Sánchez, Jaime
ContributorsDiez Hurtado, Antonio Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0171 seconds