Return to search

Efecto del tratamiento rehabilitador integral de caries temprana de la infancia en los niveles de Streptococcus mutans salivales de niños atendidos en la Clínica de Odontopediatría de la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La caries temprana de la infancia (CTI) es una enfermedad dietobacteriana,

siendo Streptococcus mutans (S.mutans) el principal patógeno asociado.
Afecta a niños menores de 6 años, generando destrucción y dolor, siendo necesario un
tratamiento que controle los factores de riesgo relacionados y recupere el tejido dañado.
En Chile, no existen estudios que evalúen el impacto de un tratamiento rehabilitador
integral en la microbiota oral de niños con CTI.
Objetivo: Determinar el efecto del tratamiento rehabilitador integral de CTI en los niveles
de Streptococcus mutans en niños tratados en la Clínica de Odontopediatría de la Escuela
de Graduados de la Universidad de Chile
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo observacional. Se analizaron 89 fichas
clínicas de pacientes diagnosticados con CTI rehabilitados integralmente en el posgrado
de Odontopediatría de la Universidad de Chile, las cuales registraban el recuento de
S.mutans salival antes de iniciar el tratamiento, después del tratamiento preventivo y
después del tratamiento rehabilitador. Se analizaron las diferencias entre los niveles de
S.mutans de manera cuantitativa y según categorías (riesgo bajo, moderado o alto),
durante las distintas etapas del tratamiento. Se analizaron también otras variables como
tipo de material restaurador, edad e índice ceod.
Resultados: Durante el análisis cuantitativo, se encontraron diferencias estadísticamente
significativas al comparar las concentraciones de S.mutans salival inicial con las
concentraciones luego del tratamiento preventivo (4,7±1,03 log UFC/ml vs 4,2 ± 0,96 log
UFC/ml p<0,05) y luego del tratamiento rehabilitador (4,7±1,03 log UFC/ml vs 3,74 ± 0,88
log UFC/ml p<0,05), así como al comparar las concentraciones después del tratamiento
preventivo con las posteriores al tratamiento rehabilitador (4,2 ± 0,96 log UFC/ml vs 3,74 ±
0,88 log UFC/ml p<0,05). Durante el análisis por categorías, sólo se encontraron
diferencias significativas entre las concentraciones previas y después de ambos
tratamientos, sin encontrar diferencias entre ambos tratamientos. No hubo diferencias al
analizar las variaciones según categorías con el tipo de material restaurador, edad ni
índice ceod.
Conclusión: El tratamiento rehabilitador integral produce una reducción significativa en la
concentración de S.mutans salival tanto en la etapa preventiva como en la etapa
rehabilitadora.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117410
Date January 2013
CreatorsCiampi Díaz, Nicole
ContributorsEcheverría López, Sonia, Facultad de Odontologia, Departamento del Niño y Orotpedia Dentomaxilar, Henríquez D'Aquino, Eugenia, Rojas Flores, Sandra
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds