Return to search

Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En Chile, desde 1992 se investiga la caries dental en adolescentes de 12 años de
edad. Los últimos datos reportan prevalencia para esta edad de un 62,5% y un
COPD de 1,9. La disminución de prevalencia y COPD en los últimos años puede
explicarse por la extensión del programa de fluoruración del agua potable, entre
otras medidas, dentro del cumplimiento de los Objetivos Sanitarios 2000-2010 del
Ministerio de Salud. Este programa, se implementó constantemente en la región de
Valparaíso desde el año 1986, pero en la comuna de Concepción nunca se ha
implementado la medida debido a una tenaz oposición de la sociedad civil. En años
anteriores, el agua potable fluorurada era la principal fuente de fluoruros; sin
embargo, actualmente existen fuentes alternativas. Por tanto, es fundamental
determinar la exposición a fluoruros, para evitar sobretratamiento y fluorosis dental.

Objetivo:

Determinar diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de
edad de una comuna con agua potable fluorurada, Valparaíso y la exposición a
fluoruros en adolescentes de 12 años de edad de una comuna sin agua potable
fluorurada, Concepción.

Material y métodos:

182 muestras de orina matinal fueron obtenidas de adolescentes de 12 años de
edad de la comuna de Valparaíso (n=139) y Concepción (n=43). El análisis químico
de las muestras se realizó mediante el protocolo electrodo ion específico selectivo
para fluoruro y la reacción de Jaffe para creatinina. El cálculo de la excreción urinaria
de fluoruro (mg) estuvo basado en la relación de masas de Flúor/Creatinina. La
ingesta de fluoruro se estableció con una relación matemática propuesta
previamente en la literatura.

Resultados:

Se determinó la concentración de fluoruro matinal en la primera comuna con agua
potable fluorurada en Chile, Valparaíso, y en una comuna sin agua potable
fluorurada, Concepción, siendo 0,88 (± 0,48) ppm y 0,48 (± 0,29) ppm,
respectivamente. La estimación de excreción de fluoruro diaria en orina, en las
mismas comunas antes mencionadas, fue de 0,28 (±0,26) mg/día y 0,061 (±0,068)
mg/día para Valparaíso y Concepción, respectivamente. La estimación de ingesta
de fluoruro diaria fue 7,9 (±7,4) mg/día y 1,6 (±1,9) mg/día en Valparaíso y
Concepción, respectivamente.

Conclusiones:

Los adolescentes de 12 años de edad de la comuna de Valparaíso presentan una
mayor exposición a fluoruros en comparación con los adolescentes de 12 años de
edad de la comuna de Concepción.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137557
Date January 2015
CreatorsBarrón Oyarce, Ignacio
ContributorsCabello Ibacache, Rodrigo, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Díaz Dosque, Mario Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds