Return to search

Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Se describen los resultados de una investigación, destinada a determinar en
preescolares de las comunas de Maipú, carente de suplementación artificial de fluoruros
en sus aguas de consumo y de Peñalolén fluorurada con 0,6 mg/l, la prevalencia y
severidad de la caries dental y la ingesta de fluoruros sobre una muestra de 200 niños de
3 a 5 años, de cuatro Jardines Infantiles de estrato social bajo. Para establecer el
porcentaje de niños libres de caries, se utilizó la metodología descrita por la OMS y para
medir la severidad, se utilizo el índice c.e.o.d. La ingesta de fluoruros se determinó,
midiendo en una muestra de orina matinal, la excreción de fluoruro y la concentración
de Creatinina.
El estudio reveló que el porcentaje de niños libres de caries alcanzaba el 24% en
Maipú y el 55% en Peñalolén. No se observaron diferencias significativas para los
distintos grupos etáreos y los indicadores de Prevalencia de Caries e Historia y
Severidad de la Caries.
En Maipú el Porcentaje libre de caries para los niños de 3, 4, y 5 años fue de
26,6%, 25% y 9%, respectivamente. A su vez, el índice c.e.o.d. alcanzó 3,37; 3,06;
4,63 en cada grupo etáreo.
En Peñalolén el Porcentaje Libre de Caries fue de 65,95% en niños de 3 años,
46,66% en niños de 4 años y de 37,5% en los niños de 5 años de edad. El índice c.e.o.d.
alcanzó los 1,12; 2,51 y 2,25 para cada grupo según edad, respectivamente.
La prevalencia según sexo, para la totalidad de la muestra estudiada reveló un
Porcentaje Libres de Caries de 44% para las niñas y de 33,6% para los niños.
La Historia y severidad de la Caries cuantificada en el Índice c.e.o.d. fue de 3,42
en los niños y de 3,33 en las niñas de Maipú. En Peñalolén dicho Índice fue de 2,53 en
los niños y 1,17 en las niñas. Sin embargo, no hay evidencias experimentales para
establecer que existen diferencias por sexo.

La dosis diaria de ingesta de fluoruros fue de 21,28μg F/Kg./día en los
preescolares de Maipú y de 66,62 μg F/Kg./día en los preescolares de Peñalolén.
Considerando que los valores recomendados como dosis óptima de fluoruros son de 50 a
70 μg F/Kg. de peso corporal por día se confirma que la comuna de Maipú se encentra
bajo este nivel óptimo y que Peñalolén se ubica dentro de este rango.
Existe un aporte de flúor que no proviene del agua potable, que tiene un valor
aproximado de 19,03 μg F/Kg./día en Maipú y de 17,22 μg F/Kg./día en Peñalolén. Este
aporte, provendría mayoritariamente de la ingesta de fluoruro de pasta dentales y
alimentos.
La frecuencia de cepillado diaria es de 3,15 veces, donde el 31% de los niños de
Maipú y 33% de los niños de Peñalolén ingieren la pasta dental.
La proporción de la muestra total que toma Té diariamente, es del 46,5% con
una frecuencia diaria de 0,67 tazas/día.
Se concluye que la prevalencia y severidad de la caries dental en preescolares de
3 a 5 años de la comuna de Maipú no fluorurada, es mayor que en la comuna de
Peñalolen fluorurada, y que la ingesta de fluoruros es superior en esta última comuna.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/138905
Date January 2007
CreatorsHernández Parra, Bárbara
ContributorsYévenes L., Ismael, Facultad de Odontología, Departamento de Ciencias Físicas y Químicas, Apip Ramos, Alfredo, Neira Jara, Miguel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0063 seconds