Return to search

Más allá de la risa y el telón: aproximaciones al humor negro en torno a la obra Esperando la carroza

Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / [...] De tal manera, nuestro principal objetivo es el de ahondar en el humor, y específicamente en el humor negro, con la intención de evidenciar el carácter corrosivo que éste tendría, aun haciendo uso de elementos cómicos. A través de la inmersión en la obra teatral Esperando la carroza (1962) del autor rumano-uruguayo Jacobo Langsner y de su adaptación cinematográfica del año 1985 (Alejandro Doria), veremos de qué manera el humor negro es capaz de presentarse en las situaciones más hilarantes, sin perder por ello su carácter satírico. Con dicho objetivo comenzaremos por realizar una conceptualización preliminar sobre el humor, para así dirigirse directamente al humor negro. Posteriormente, se analizará el texto en virtud de personajes y escenas a fin de rastrear las diversas manifestaciones del humor negro, operando un tanto travestido bajo la apariencia de una comedia de situación. En seguida se intentará establecer un paralelo entre la representación teatral y la cinematográfica, lo cual contribuirá a determinar de qué forma estarían operando los mecanismos de la comicidad y la percepción –ya se verá si diferenciada o no- que de ellos tendrían los espectadores (teatrales y cinematográficos).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113104
Date January 2013
CreatorsHormazábal Meza, Camila
ContributorsVaisman Abrahamson, Luis, Rebolledo Dujisin, Matías, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds