Return to search

Estimación del grado de saturación a partir de resistividades eléctricas, aplicados al caso de una pila de lixiviación: Minera Amalia, Región de Valparaíso

Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geofísica / En el presente trabajo se estudiaron las propiedades petrofísicas, tales como la porosidad,
factor de cementación, porcentaje de saturación y factor de saturación del material de una
pila de lixiviación en la minera Amalia (ciudad de San Felipe, región de Valparaiso) con la
nalidad de conocer sus porcentajes de saturación teniendo sólo como variable conocida la
distribución de resistividades interna. Esto con el objetivo de poder mejorar en un futuro los
sistemas de hidratación interna de las pilas de lixiviación.
El modelo empírico utilizado en este trabajo es la ecuación de Archie, la cual, además
de incorporar la resistividad y porcentaje de saturación, presenta otras variables como: el
factor de tortuosidad ( ), porosidad ( ) y los exponentes de cementación (m) y saturación
(n). Sin embargo, para este modelo, m, n y (valores propios del material) son inicialmente
desconocidos y se han calibrado de forma experimental para conseguir un porcentaje de
saturación satisfactorio.
La ecuación de Archie, representa un modelo lineal entre el logaritmo de la saturación
y el logaritmo del factor de formación (F), siendo este último la razón entre la resistividad
medida y la resistividad del uido. A partir de esto, por medio de una regresión lineal entre
la saturación y el factor de formación encontrados en laboratorio, se calcula de forma
experimental los parámetros propios del material ( , m y n), calibrando así el modelo de
Archie.
Se realizaron dos experimentos distintos. El primero, con tierra común utilizando como
uido agua potable, con el objetivo de probar la experimentación y llegar a los resultados
esperados. El segundo, con material proveniente del aglomerador de la mina Amalia, material
símil con el que se quiere calibrar la ecuación de Archie, utilizando como uido una combinaci
ón de agua destilada y ácido sulfúrico, emulando el uido utilizado en la hidrometalurgia.
Dicha combinación debe alcanzar un pH de 1.6, presentando una resistividad de 1.3 [
m]
aproximadamente.
Finalmente, con los parámetros encontrados se logró obtener un porcentaje de saturación
del material a partir de su resistividad. En términos geofísicos ha permitido obtener per-
les bidimensionales de saturación en profundidad a partir de tomografías de resistividad
adquiridos mediante ERT (Electrical resistivity Tomography).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170518
Date January 2019
CreatorsDíaz Díaz, Esteban Enrique
ContributorsDíaz Alvarado, Daniel, Montes Atenas, Gonzalo, Vera Sommer, Emilio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds