Return to search

Valorización de Cementos Pacasmayo S.A.A.

La presente valorización busca determinar el precio de la acción de Cementos Pacasmayo que refleje los fundamentos financieros de la empresa, así como su capacidad de generación de ingresos de acuerdo con sus expectativas de crecimiento. El presente trabajo se divide en nueve secciones. Para valorizar Cementos Pacasmayo, se ha iniciado con la descripción del negocio y se hace un análisis de las características de la empresa, considerando las líneas del negocio, las áreas geográficas y el proceso productivo. En la segunda sección se analiza el macroambiente internacional, regional y doméstico que nos permite entender el contexto de operación de la empresa. En una tercera sección, se ha realizado un análisis FODA y un análisis de las cinco fuerzas de Porter para determinar las fortalezas y las debilidades, así como las oportunidades y las amenazas de la empresa. En la cuarta sección se valora el posicionamiento competitivo, así como factores organizativos y sociales de Pacasmayo. Por otro lado, en la quinta sección, se ha realizado el análisis de los estados financieros para la determinación de las expectativas de crecimiento de la empresa. Considerando los resultados del análisis de la empresa, en la sexta sección se ha determinado conveniente utilizar tres métodos de valorización: flujo de caja descontado, valorización por múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables. En la séptima sección se realiza un análisis de sensibilidad de la proyección de la rentabilidad de Pacasmayo, cuando una o varias variables que conforman el modelo, bajo las cuales se elaboraron las proyecciones financieras, se modifican (crecimiento de ventas, crecimiento perpetuo, country risk premium, costo de ventas, cambio en el WACC, costo de la deuda y cambio en el WACC perpetuo). En la octava sección se detalla el resumen de la inversión, que explica los resultados de los métodos de valoración utilizados (DCF, múltiplos de empresas comparables y valorización por transacciones comparables). Finalmente, se muestran las conclusiones y las recomendaciones para la empresa valorizada.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1154
Date January 2015
CreatorsQuispe Alcántara, Jesús, Salvatierra Laura, Elizabeth, Zelada Aliaga, María
ContributorsLladó Márquez, Jorge Eduardo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Page generated in 0.0017 seconds