Return to search

Documentos sobre inclusiones fluidas V: Caracterización petrográfica y textural del distrito epitermal de Cerro Bayo, XI Región, Chile

Geólogo / La estrecha relación entre mecanismos de ebullición de fluidos hidrotermales, y depositación de metales base y preciosos ha sido documentada ampliamente por numerosos autores. Análisis petrográficos texturales y de inclusiones fluidas son capaces de revelar eventos de ebullición, y, por ende, se constituyen como una herramienta eficaz a la hora de delimitar posibles cuerpos de mena en un prospecto. Esta investigación tiene como propósito principal establecer criterios de exploración en el distrito epitermal de Ag-Au de Cerro Bayo, ubicado en la Región de Aysén, Chile. La investigación se plantea como un ejemplo, extrapolable a otros depósitos epitermales de metales preciosos, en el cual se pretende faciliar el desarrollo de las actividades exploratorias, mediante la identificación de posibles sectores y/o vetas económicamente interesantes en el distrito minero por medio de una metodología relativamente rápida y barata.
El estudio revela la presencia de una amplia gama tanto de texturas de ebullición como de no ebullición en el distrito. La textura rompecabezas es ubicua en el distrito; le siguen en abundancia, la textura coloforme y de calcita hojosa y calcita hojosa reemplazada por cuarzo. La petrografía de inclusiones fluidas mostró arreglos de inclusiones fluidas secundarias ricas en líquido en coexistencia con ricas en vapor tanto en cuarzo euhedral como en fluorita, indicadoras de procesos de ebullición, así como secundarias ricas en vapor, indicadoras de procesos de vaporización violenta del fluido. Adicionalmente se reconocen eventos mineralizadores en ambas vetas, caracterizados por asociaciones de cuarzo rompecabezas con pirita con inclusiones de electrum, menor esfalerita y calcopirita; y adularia en asociación a pirita, acantita, electrum, esfalerita, arsenopirita, y magnetita. De lo anterior, se infiere que la ebullición de fluidos hidrotermales juega un rol fundamental en la precipitación de metales preciosos en el distrito de Cerro Bayo. Sólo los fluidos tardíos, registrados en fluorita, pudieron ser caracterizados mediante microtermometría. Estos poseen temperaturas en el rango 225 - 130°C, con salinidades entre 12% y 5% en peso NaCl eq. Las elevadas concentraciones de Cl detectados por métodos semicuantitativos indicarían que los complejos clorurados pudieron ser importante en el transporte metálico. Por último, a partir de la asociación mineralógica y textural, y tomando como referencia el modelo epitermal de Buchanan, se concluye que el sector de Laguna Verde es prometedor para la industria minera, el horizonte de ebullición se hallaría relativamente cercano a la superficie, con lo cual una zona de bonanza de altas leyes de Au y Ag podría hallarse aún preservada en profundidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/151289
Date January 2018
CreatorsChinchón Escobar, Juan Ignacio
ContributorsMoncada de la Rosa, Daniel, Townley Callejas, Brian, Cannatelli, Claudia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds