Return to search

Edificio consistorial I.M.C.N: — centro cívico comuna de Cerro Navia

En este sentido lo esencial es que a través de la obra de arquitectura comunicamos y
proponemos actos, con la finalidad de entender la ciudad por sobre los requerimientos
singulares y privados, como un problema que atañe a todos. Por ende, la problemática del
edificio se transforma en una problemática urbana.
A través del proyecto, buscamos la representación del valor que éste posee, actuando
como interventor en el medio en el cual se desarrolla, modificando estructuras urbanas,
sociales y espaciales que forman parte de la vida pública de las ciudades.
Esta situación es un factor determinante en la arquitectura de uso público,
preocupándose frente a temas que se comprometen con la ciudad y su imagen, revelando
a través de ésta la cultura de una sociedad determinada.
El proyecto intenta hacerse cargo de estas realidades y situaciones, buscando
responder eficientemente desde el prisma público, interviniendo la realidad a través de
un ente determinado. Aparece entonces, el sentido de lo cívico. El espacio que otorga la
oportunidad de consolidar la relación del Estado democrático con la comunidad a través
de un gran espacio público que reconoce al ciudadano; lugar de encuentro de la vida
colectiva, que acoge las fiestas, actos y asambleas ciudadanas, y fortalece la identidad y
la pertenencia de los ciudadanos con su comunidad.
Dentro de este espacio de encuentro, el edificio municipal juega un rol neurálgico
al constituirse en la representación tangible de la interacción entre Estado y comunidad,
por tanto, el edificio municipal debe ser capaz de acoger la vida pública de escala mas
próxima a la comunidad, presentándose como un icono reconocible y representativo de
las característica particulares de ella; expresión tanto su historia como de sus anhelos. El
Municipio debe ser capaz de generar, favorecer y reflejar factores de la identidad local, al
permitir al hombre- como ciudadano- acceder a un espacio que le permita identificarse y
comprometerse con su ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100192
Date January 2009
CreatorsReyes Barbato, Natalia
ContributorsMunizaga Vigil, Gustavo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Arquitectura
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds