Return to search

Fundamentos metodológicos para el análisis económico en contexto de incertidumbre

La importancia creciente que la incertidumbre tiene en economía no se ha visto correspondida por una atención suficiente a las cuestiones de fundamentación, desde el punto de vista conceptual, lógico y eidométrico. La tesis tiene por finalidad: I) Paliar la inconsistencia conceptual sobre la incertidumbre; II) Orientar la elección de la lógica más apropiada en contexto de incertidumbre; III) Profundizar en el estudio de la valoración y medida de la incertidumbre, determinando el papel de la probabilidad y atendiendo a las diferentes modalidades que puedan presentarse.

La determinación de los fines conduce a estructurar la tesis en tres partes: Fundamentos conceptuales, lógicos y eidométricos respectivamente, con tres capítulos cada una. La primera parte se ocupa del análisis de la noción de incertidumbre (Cap. I), de sus modalidades (Cap. II) y de sus causas (Cap. III). Partiendo de la definición del léxico, se progresa en el análisis que nos permite distinguir la incertidumbre óntica de la epistémica, y dentro de ésta, la objetiva de la subjetiva, así como cuatro modalidades de conocimiento imperfecto: probable, vago, aproximado e inexacto. La segunda parte se ocupa de la descripción semántico-formal de las lógicas divergentes más significativas desde el punto de vista de la ciencia económica (Cap. IV), y del análisis metalógico de las mismas (Cap. V y VI). La tercera parte desarrolla los conceptos para proveer de una estructura lógica y métrica para valorar los distintos tipos de incertidumbre (Cap. VII), discute la noción de probabilidad y su conexión con el conocimiento probable (Cap. VIII), y estudia las nociones de proximidad a la verdad, verdad parcial y verdad inexacta como conceptos básicos para la valoración y medida del conocimiento aproximado e inexacto. Por último, el Cap. IX (Semejanza con la verdad) aborda conceptos tales como la noción de información y su proximidad a la verdad, la verdad parcial, la inexactitud de la verdad y la medida del grado de inexactitud epistémica que corresponde al conocimiento aproximado e inexacto. Un apartado destinado a recoger las conclusiones obtenidas, otro recogiendo la bibliografía y un índice general completan el contenido de la presente tesis.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/96662
Date01 January 1988
CreatorsRamírez Sarrió, Dídac, 1946-
ContributorsRodríguez Rodríguez, Alfonso, Universitat de Barcelona. Departament de Matemàtica Econòmica, Financera i Actuarial
PublisherUniversitat de Barcelona
Source SetsUniversitat de Barcelona
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Format366 p., application/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0027 seconds