Return to search

Desarrollo de una red de cruce activa de tipo y orden variable para altavoces

La presente tesis consiste en el desarrollo de un prototipo de red de cruce, la cual
tendrá características tales como el ser de 3 vías, con salidas para bajos, medios y
agudos; el implementar más de un tipo de alineamiento, los cuales serán de tipo
Butterworth y Linkwitz - Riley hasta cuarto orden; y el de tener frecuencias de corte
configurables. Todas estas características la harían compatible con redes de cruce
comerciales.
El diseño del circuito implementado está basado en bloques de filtros bajo topologías
de filtros analógicos, tal como la topología Sallen-Key. Se utiliza para esto
amplificadores operacionales con características adecuadas para audio, así como
condensadores y potenciómetros digitales. Estos últimos permitirán obtener diferentes
frecuencias de corte, así como los dos tipos de alineamientos mencionados. El control
de los potenciómetros lo realiza un microcontrolador, el cual identifica mediante
pulsadores la función que el usuario desea implementar. La variación del orden de los
filtros hasta cuarto orden se consigue mediante la conexión en cascada de bloques de
primer y segundo orden que conforman el circuito. Esta conexión se realiza de forma
mecánica mediante configuraciones de jumpers.
Se implementa el diseño en una tarjeta doble capa y se realizan sobre este pruebas
para identificar las respuestas en frecuencia y el espectro de ruido de fondo en cada
salida del circuito. La prueba de respuesta en frecuencia permite identificar las
diferentes configuraciones de alineamiento, orden y frecuencias de corte programadas;
mientras que la medición del espectro del ruido de fondo permite realizar la
caracterización Señal a Ruido del Circuito. Los resultados del prototipo son buenos,
consiguiéndose errores aceptables para el uso en audio profesional respecto a las
funciones implementadas, así como una relación Señal a Ruido adecuada, la cual se
optimizó blindando la tarjeta.
Se incluye en los anexos sets de mediciones completas que pueden ser de utilidad
para personas que en futuros trabajos requieran revisar esta tesis. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/1528
Date18 September 2012
CreatorsErquínigo Agurto, Ronal Arturo
ContributorsMoreno Ruíz, Jorge Néstor
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document, application/pdf, application/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds