Return to search

Biocombustibles: Análisis Sobre su Aporte a la Matriz Energética de Chile

En el mundo entero existe incertidumbre y preocupación por los altos precios de los
combustibles fósiles y por los impactos ambientales negativos que se producen día a día por su
uso intensivo principalmente en el sector transporte. Por esta razón, es que los biocombustibles
líquidos como el bioetanol y el biodiesel han tomado un rol protagónico gracias a que cuentan
con características de producto sustituto y son compatibles para ser mezclados con
combustibles fósiles.
El desarrollo de los biocombustibles en Chile en relación con otros países como Brasil o Estados
Unidos es reciente. Si bien nuestro país cuenta con una normativa de carácter voluntario que
regula y autoriza su uso, distribución y comercialización, los biocombustibles aún no están
presentes en nuestra matriz energética.

El presente estudio de caso buscó determinar cuál es el estado de desarrollo acual de los
biocombustibles en Chile y profundizar respecto a las barreras que limitan su incorporación en
nuestra matriz. Para esto se sistematizó la información disponible en los diferentes estudios
realizados por la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Energía de Chile y se aplicó una
entrevista semi estructurada a los principales actores de este mercado donde se recogió su
opinión sobre las acciones que hoy en día y a futuro deben tomarse para que Chile pueda tener
biocombustibles en su matriz energética.
Sobre el estado actual de desarrollo es posible señalar que estos se encuentran aún en una
etapa de I+D, principalmente por el camino que ha tomado nuestro país en cuanto a desarrollar
biocombustibles de segunda generación. En relación a las principales barreras que afectan el
desarrollo de los biocombustibles podemos destacar entre otras, la baja disponibilidad de
terrenos para cultivos agrícolas tradicionales que pueden ser destinados a la producción de
biocombustibles, los altos costos de inversión en infraestructura para almacenamiento
distribución y comercialización de biocombustibles y la resistencia de la industria petrolera
estatal (ENAP) a los cambios que significa introducir biocombustibles en su proceso productivo.
Por lo tanto, Chile requiere definir una Política de Biocombustibles que sea capaz de agrupar las
diferentes visiones e iniciativas que sectorialmente y de forma aislada se encuentran en curso y
que se transforme en una guía para el desarrollo futuro de esta industria a nivel nacional.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102534
Date January 2011
CreatorsArriaza Hinojosa, José Miguel
ContributorsRuiz Fernández, José Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Pavez García, María Angélica, Paneque Corrales, Manuel
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0115 seconds