Return to search

Arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa en la contratación pública

Uno de los temas más discutidos en el ámbito jurisprudencial ligado a la
contratación pública es sobre la arbitrabilidad del enriquecimiento sin
causa, a propósito de las contradictorias sentencias recaídas en los procesos
de anulación de laudo a lo largo de la última década.
En atención a ello, el presente artículo tiene como objetivo resolver
esta disyuntiva a partir de los siguientes tres puntos. Primero, analizaremos
el concepto de arbitrabilidad, conforme al Decreto Legislativo que norma el
Arbitraje, Decreto Legislativo N° 1071 (en adelante, lex arbitri) y la Ley de
Contrataciones con el Estado, la Ley N° 30225 (en adelante, LCE).
En segundo lugar, desarrollaremos la naturaleza jurídica del
enriquecimiento sin causa, radicando en este punto la discusión respecto si
se encuentra o no dentro del alcance objetivo del convenio arbitral a partir
de su origen contractual o extracontractual.
Finalmente, propondremos nuestra posición sobre la inexorable
arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa, en tanto surja en el marco de
la ejecución de las obligaciones de un contrato.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621784
Date23 July 2017
CreatorsGarcía Valdez, Leandro
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/article
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess
Relationhttp://www.derechoycambiosocial.com/revista049/ARBITRABILIDAD_DEL_ENRIQUECIMIENTO_SIN_CAUSA.pdf

Page generated in 0.0016 seconds