Return to search

Servicios de Valor Agregado en Tecnología 3G

El objetivo general del presente trabajo de título es estudiar la tecnología 3G y el posible
comportamiento que podría tener la incorporación de ésta en Chile, específicamente los servicios
de Valor Agregado (SVA) tomando como referencia el modelo japonés, debido a su adelanto en
este tipo de tecnologías, con esto predecir el futuro del mercado móvil nacional.
Este estudio se centra en dos puntos relevantes de una implementación de tecnología, por
un lado, la tecnología misma y las capacidades que ésta puede entregar, y por otro, el mercado
nacional en conjunto con los SVA existentes y el análisis del modelo utilizado en Japón con
mayor énfasis en los nuevos servicios ofrecidos por NTT DoCoMo, líder de mercado en telefonía
móvil del país asiático.
En sus inicios, la telefonía móvil fue diseñada para la transmisión de voz, debido a las
limitaciones que poseía la tecnología de esa época. Hoy en día, la tecnología móvil posee un
mayor ancho de banda disponible, por es posible brindar una mayor gama de servicios y
aplicaciones.
Los servicios de valor agregado, muestran un alto potencial de crecimiento en el mediano
y corto plazo debido al impacto que provocan en el mercado, permitiendo a los clientes una mejor
experiencia de usuario. Se estima que por esa vía los operadores móviles aumenten el ingreso
promedio por abonado y mejoren los niveles de fidelización de usuarios.
Se determinaron y discutieron factores que podrían influir en el desarrollo de SVA en el
mercado nacional, tomando en consideración que Chile se encuentra en una etapa de desarrollo e
implementación de nuevos servicios. Entre ellos se pueden mencionar el cambio cultural que hoy
se vive entre las antiguas y las nuevas generaciones; el desarrollo de nuevas tecnologías de los
equipos móviles por parte de las empresas manufactureras; el ingreso de nuevos operadores al
mercado, tanto tradicionales como virtuales; y las decisiones gubernamentales ante la normativa
de televisión digital, la regulación de tarifas, y la portabilidad numérica.
Se concluye, que es inminente que las compañías operadoras generan planes de
fidelización distintos a los actuales y en este sentido, la tendencia mundial es seguir el ejemplo de
Japón, el que a través de un aumento de sus SVA ha creado un nuevo modelo de negocio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103299
Date January 2008
CreatorsContreras Herrera, Gonzalo Francisco
ContributorsValenzuela Cano, Patricio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Becerra Yoma, Néstor, Torres Toral, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds