Return to search

Caracterización geoespacial del stock de materiales de construcción del sector residencial en el distrito limeño de San Isidro

El sector construcción representa, en el Perú, una de las actividades económicas más importantes. En el año 2018, el PBI del sector significó S/.31 666 millones – el 5.9% del PBI nacional anual – y registró crecimiento a nivel nacional, en gran medida debido a los proyectos inmobiliarios desarrollados en diversos distritos de Lima Metropolitana. La actividad constructiva preocupa a gran parte de la población capitalina, que piensa que no existe un plan de desarrollo urbano coherente. En diversas partes del mundo existía el mismo sentimiento de falta de rumbo, lo cual ha hecho popular la noción de que las políticas públicas deberían basarse y evaluarse sobre evidencias concretas, no sobre opiniones individuales. El estudio del building stock intenta resolver precisamente dicho problema, pues tiene como objetivo generar conocimiento sobre las características del entorno construido. En el Perú, la investigación sobre stocks urbanos todavía no ha sido muy desarrollada, evidenciando que todavía no se le da la importancia necesaria. Como respuesta a dicho contexto, el presente estudio buscó caracterizar y cuantificar el stock de materiales de construcción del sector residencial de San Isidro. Para poder realizar el análisis, se obtuvo y validó información catastral de autoridades distritales, se definieron tipologías estructurales del sector residencial y se definieron índices de intensidad material (IM) para las tipologías definidas. El stock urbano se estimó como el producto de las intensidades materiales con el área construida de cada edificación, variables que fueron almacenadas y analizadas con el software ArcGIS Pro. Los resultados revelaron que, en el 2018, el sector residencial de San Isidro poseía 9.8 Mton de stock material o 162 ton/cap, donde la mayor proporción (97%) corresponde a materiales minerales como concreto, mortero y ladrillos. El análisis de IM reveló que las edificaciones de albañilería confinada presentan un índice de 1547 kg/m2, mientras que las de concreto armado presentan uno de 1224 kg/m2. Finalmente, se concluyó que existe una fuerte correlación entre la zonificación distrital y la distribución espacial de stock urbano, evidenciándose que las zonas de mayor intensidad de stock suelen ser las de zonificación residencial alta y muy alta.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22414
Date23 May 2022
CreatorsGutiérrez Medina, Matías Javier
ContributorsKahhat Abedrabbo, Ramzy Francis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds