Return to search

La celebración de convenios societarios en el marco de un buen gobierno corporativo en sociedades de capital concentrado. La autorregulación como alternativa de solución

Nuestra realidad corporativa evidencia una situación inquietante que, muchas veces, impide el
correcto desarrollo de la empresa. Dicha situación hace referencia al problema de agencia y los
abusos de poder que se dan en el seno de la empresa.
Tal problema reside en el desequilibrio de poder entre los shareholders mayoritarios y
minoritarios, sobre todo en mercados emergentes como el peruano, donde el sistema legal no es
efectivo ni confiable. En determinadas situaciones, estos desequilibrios de poder se hacen más
evidentes: votaciones de Junta General de Accionistas, retención injustificada de beneficios, falta
de información transparente y oportuna, o dilución deliberada del capital social de la empresa.
Toda empresa nace con intención de permanencia y desarrollo en el mercado. Por ello, frente a los
problemas que se puedan presentar, consideramos que la celebración de convenios societarios que
contengan cláusulas que protejan al accionista minoritario, sería entendida como práctica de buen
gobierno corporativo. Ello, en la medida que, lo que se pretende es que la empresa sea una entidad
que refleje respeto e igualdad hacia todos sus stakeholders, así como transparencia y
responsabilidad. Es decir que, lo que se debe procurar es una sinergia corporativa entre ambas
instituciones.
En ese contexto, la presente investigación se ha valido de comparar tres sistemas jurídicos con los
cuales el Perú guarda relaciones histórico – comerciales. Asimismo, se han estudiado dos casos:
Chiquitoy y La Polar, con la finalidad de aterrizar los conceptos teóricos en la realidad mercantil.
De manera que, las conclusiones finales de la investigación evidencian que es posible proteger al
accionista minoritario de manera cabal, en la medida que la cultura corporativa se alinee con los
objetivos de la empresa, la cual se entiende como la búsqueda de la permanencia y crecimiento de
la sociedad en el mercado.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25199
Date30 June 2023
CreatorsVásquez Sakamoto, Relfa Geraldine del Carmen
ContributorsTabra Ochoa, Edison Paul
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess, Atribución-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds